Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

En el nombre de hoy, con José Miguel Rojo: 'Una sociedad disfrutona'

Columna de opinión del politólogo y profesor de Ciencia Política y Opinión Pública de la UMU.

En el nombre de hoy: 'Una sociedad disfrutona'

En el nombre de hoy: 'Una sociedad disfrutona'

00:00:0002:31
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

En el nombre de hoy, 21 de abril, hablamos de la forma particular de vivir la vida que tiene nuestra sociedad, la murciana. Cuando todavía resuena en nosotros el ritmo de los tambores, cuando no nos ha dado tiempo a guardar el capirote, ya toca sacar el refajo. Somos una sociedad disfrutona, festiva, a la que le encanta alternar, estar en la calle, hacer performances.

Cada celebración es una bocanada de aire fresco en el calendario. Un parón en seco de la actividad productiva que nos acerca a la utopía comunitaria y al sagrado ritual de lo tradicional, de la torrija, la morcilla, el incienso, los cordiales o las habas. Beber y comer como ritual de acción colectiva. Los días no pasan sin más, no son iguales los unos a los otros. Porque hay fiestas patronales, regionales, santos, carnavales, vírgenes, festivales, desfiles y quedadas por doquier. Un estado de resaca emocional permanente. Un dique de resistencia contra la homogeneización cultural de la globalización. Tal vez esta sea la tan buscada identidad regional, la de una sociedad que entiende la vida a partir de la celebración colectiva. De la traca y del brindis en hermandad. Una sociedad esencialmente feliz.

Este frenesí de solemnidades y desfiles, de ceremonias y mitos, parece generar un ambiente de conformismo permanente. Bajo el paraguas de la tradición, de las raíces, de la emoción ancestral, se encubren formas de dominación que perviven impasibles en una sociedad de tintes premodernos. Siguen siendo unos pocos señores (en masculino plural) los que concentran el poder de la fiesta, que es aquí el poder social. Esos mayordomos, que son también sardineros de honor, huertanos de alta alcurnia y dudoso jornal, reyes moros por un día. En la ciudad fundada por Abderramán II queda esa pompa que convence a la masa y la conduce a la reverencia, a la mano extendida en búsqueda de caramelos, balones o longanizas. Un aprendizaje que, revestido de ansia e ilusión, marca las clases sociales.

Todo esto es Murcia, la ciudad disfrutona y alegre, primaveral y premoderna. Radicalmente tradicional. ¿Cómo no sentirse contrariado ante este análisis? La tradición, nuestra tradición, representa hoy una forma de oposición al individualismo neoliberal, una reivindicación de lo colectivo, de la identidad personal, del derecho a ser feliz frente a la angustia productiva. Pero, al tiempo, esa tradición se presenta ante nosotros con el ropaje del viejo régimen y sus estrategias de distracción de las masas. ¿Habrá hueco, entonces, para poder vivir la tradición sin renunciar a la vanguardia?

José Miguel Rojo

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir