Murcianos y turistas abarrotan el centro de la ciudad para disfrutar del ambiente sardinero
Los vecinos de la Comunidad Valenciana entre los visitantes más numerosos en una fiesta que el año pasado congregó a 1'2 millones de personas

Murcianos y turistas abarrotan el centro de Murcia para disfrutar del ambiente sardinero
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras los madrileños, los valencianos fueron los principales visitantes de Murcia durante la Semana Santa, pero estas fiestas de Primavera su presencia se hace notar.
Sólo hay que darse una vuelta por el centro y nos damos cuenta de que han llegado de todos los puntos de la comunidad vecina, especialmente de diferentes municipios de Alicante como Ibi y Orihuela, según han captado los micrófonos de Radio Murcia.

Ambiente en el centro de Murcia, horas antes del desfile del Entierro de la Sardina / Maica Sánchez

Ambiente en el centro de Murcia, horas antes del desfile del Entierro de la Sardina / Maica Sánchez
Batucadas, charangas y diversión han calentado el ambiente previo antes del Desfile del Entierro de la Sardina que congregó el año pasado a un millón doscientas mil personas, según fuentes municipales.

Ambiente en el centro de Murcia, horas antes del desfile del Entierro de la Sardina / Maica Sánchez

Ambiente en el centro de Murcia, horas antes del desfile del Entierro de la Sardina / Maica Sánchez
Lo que más gusta de él a niños y mayores es el ambiente, los juguetes, las pelotas y los colgantes, lo que menos la pugna por agarrar los regalos que lanzan desde las carrozas.
Todo está preparado para el gran desfile de esta tarde según nos han contado los propios sardineros que repartirán esta noche dos millones y medio de juguetes, pelotas y balones.

Ambiente en el centro de Murcia, horas antes del desfile del Entierro de la Sardina / Maica Sánchez

Ambiente en el centro de Murcia, horas antes del desfile del Entierro de la Sardina / Maica Sánchez
El tradicional desfile de El Entierro de la Sardina, declarado de Interés Turístico Internacional, tendrá lugar este sábado 26 de abril a partir de las 20:30 horas, con salida en la Avenida de San Juan de la Cruz y finalización en la Plaza Díez de Revenga.
Alrededor de la 1:30 de la madrugada, se celebrará un espectáculo musical y la emblemática quema de la sardina, obra del escultor Pepe Yagües, en la Plaza Martínez Tornel.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...