Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Francisco Espín (AREMUR): "El gran apagón no debe hacernos abandonar el actual modelo de transición energética, sino trabajar por compensarlo"

El ingeniero técnico industrial y presidente de la Asociación de Energías Renovables en la Región de Murcia (AREMUR) considera que antes de cambiar la hoja de ruta hay que estabilizar la red eléctrica

Francisco Espín, presidente de Aremur en Hoy por hoy Murcia

Francisco Espín, presidente de Aremur en Hoy por hoy Murcia

00:00:0018:42
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Este lunes se cumple una semana desde que el pasado 28 de abril España y Portugal sufriera un apagón que hizo que durante varias horas nuestro país se fuera a cero en cuanto a suministro eléctrico. Una semana en la que el Gobierno central no ha descartado ninguna hipótesis sobre su origen, aunque todo apunta a un conjunto de factores como causante de la falta de suministro durante horas.

Y esto último precisamente es lo que ha comentado en la antena de Radio Murcia Francisco Espín Sánchez, presidente de la Asociación de Energías Renovables en la Región de Murcia (AREMUR), que considera que, por la información que se ha dado hasta el momento, el origen puede estar en un conjunto de factores poco previsibles y que nadie esperaba que se pudieran dar a la vez.

Según los datos publicados estos días, el 56,8% de toda la electricidad generada en nuestro país durante 2024 empleó fuentes naturales como el viento, el sol o el agua para su producción. Dentro de estas formas renovables, la potencia fotovoltaica y la eólica han sumado 7,3 nuevos GW, la mayor cantidad registrada hasta la fecha en un año. Un dato que eleva a la fotovoltaica a primera tecnología en potencia instalada. Unos datos que entran en conflicto con aquellos que piden que se mantengan las fuentes de energía tradicionales.

Pero, lo ocurrido el pasado lunes ¿debería hacer que se replantease el sistema actual o seguir avanzando y mejorando el plan establecido? Esta es una de las preguntas que le hemos trasladado al presidente de AREMUR, quien considera que antes de cambiar la hoja de ruta hay que estabilizar la red eléctrica: "El gran apagón no debe hacernos abandonar el actual modelo de transición energético, sino trabajar por compensarlo", ha dicho en el programa Hoy por hoy Murcia. Y eso pasa por integrar las energías renovables en la red eléctrica, ante la falta de sincronismo que existe en la actualidad.

Espín Sánchez ha insistido en un cúmulo de circunstancias que llevaron al sistema a venirse abajo como causa de lo ocurrido, "y no a una sola circunstancia".

El presidente de AREMUR considera que este fallo masivo "no debe hacernos retroceder en la hoja de ruta en cuanto al modelo de transición energética iniciado en España".

Preguntado por una posible solución para prevenir posibles apagones, dice Francisco Espín que la solución puede pasar por utilizar la tecnología ya existente, y que en la actualidad es utilizada para hacer seguimiento de la red, a que esta tecnología nos ayude a configurar la red, "debemos trabajar para que nosotros podamos contribuir a formar la red", ha dicho. "Hay que ir en ese camino acompañado de almacenamiento puesto que ya existe un plan nacional bastante significativo en esa línea y que habrá que explotar".

En este sentido, el ingeniero técnico industrial ha recordado que en nuestro país ya hay varios proyectos en marcha para acompañar con sistemas de batería a las plantas fotovoltaicas, "con esos nuevos inversores que formen y ayuden a la red en ese sincronismo que otras plantas de combustibles fósiles no lo aportan el problema estaría solucionado", ha resaltado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir