Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

López Aragón: "Con esta Ley de Simplificación facilitamos la inversión y la apertura de nuevos negocios"

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social garantiza "la seguridad ambiental"

Entrevista a la consejera de Empresa, Empleo y Economía social sobre simplificación administrativa

Entrevista a la consejera de Empresa, Empleo y Economía social sobre simplificación administrativa

00:00:0011:50
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La nueva Ley, que tras su aprobación en Consejo de Gobierno será remitido a la Asamblea Regional, integra y refunde las tres iniciativas previas de simplificación aprobadas desde 2014, dando lugar a un texto único que facilita su aplicación y comprensión. Además, establece un nuevo modelo de gestión pública basado en la agilidad, la digitalización y la transparencia.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha pasado por los micrófonos de La Ventana. Ha asegurado que esta ley reduce las cargas burocráticas que lastran el crecimiento. "Es una apuesta por la economía real, la inversión y el empleo”.

Entre las principales medidas que contempla la ley, destacan el silencio administrativo positivo como regla general, que permite que "si la Administración no contesta en plazo, la solicitud se entiende estimada, lo que acelera procesos y genera confianza para invertir".

Así como "declaraciones responsables en lugar de autorizaciones para múltiples procedimientos, lo que permite a las empresas comenzar actividades más rápidamente sin esperar autorizaciones previas".

En el caso concreto del sector comercial, se amplía la posibilidad de acogerse a esta fórmula, ya que hasta ahora sólo podían hacerlo los comercios minoristas ubicados en locales con una superficie útil de exposición y venta inferior a 300 metros cuadrados. Con la nueva ley, este límite se amplía hasta los 1.000 metros cuadrados, facilitando así la apertura de nuevos negocios.

Además, otra novedad es la declaración responsable sustitutiva como medio para acreditar el cumplimiento de requisitos, sin necesidad de aportar documentos.

Esta herramienta, unida a la Carpeta Empresarial, punto único digital para la relación con la Administración, va a suponer que los ciudadanos de la Región de Murcia dejen de presentar más de un millón de documentos a la Administración regional, con un ahorro estimado para los mismos de seis millones de euros en tiempo y gestiones.

Otra medida es la simultaneidad de informes, facilitando que todos los necesarios en un procedimiento se emitan al mismo tiempo, en lugar de en cadena, lo que reduce drásticamente los plazos.

Además, existirá la compensación de cargas administrativas en el ámbito autonómico, que permite que si se impone una nueva obligación para las empresas se elimine otra de coste equivalente, “asegurando que no aumente el peso burocrático”, ha añadido la consejera.

"No se desprotege"

La consejera ha destacado que “simplificar no significa desproteger. Al contrario, un sistema más ágil y transparente protege mejor a los ciudadanos y a las empresas, al reducir la incertidumbre y garantizar controles más eficaces. Los estándares de calidad, de seguridad, medioambientales y de protección de derechos se mantienen íntegramente”.

Rafa de Paco

Rafa de Paco

Licenciado en Periodismo por la UCAM. Ha trabajado en Radio Cartagena-Cadena SER, RNE, Europa Press,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir