Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

En el nombre de hoy, con José Miguel Rojo: "En busca de la identidad regional"

Columna de opinión del politólogo y profesor de Ciencia Política y Opinión Pública de la UMU

En el nombre de hoy, con José Miguel Rojo:  En busca de la identidad regional"

En el nombre de hoy, con José Miguel Rojo: En busca de la identidad regional"

00:00:0003:43
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

En el nombre de hoy, 9 de junio, hablamos de identidad regional. No está exento de polémica este asunto en una región que, desde sus inicios, parece no terminar de sentirse cómoda con su realidad. Nuestro nombre, el todavía inexistente himno, las contestadas fronteras geográficas que han creado la sensación permanente de que esta Región se quedó demasiado pequeña, la ansiada segunda provincia, la fuerza de las identidades locales, el protagonismo excesivo de la ciudad de Murcia o la difícil convivencia entre huerta y mar, vino, mujol y tomates. Casi todo parece jugar a la contra para el desarrollo vigoroso de una identidad regional que de Yecla a Águilas, de Bullas a Archena, de Beniel a San Javier, nos una a todos bajo unos símbolos que nos despierten un hondo sentido de pertenencia. A toda esta letanía de problemas, algunos de largo recorrido histórico, se suma el estereotipo negativo que se cierne sobre nosotros, los murcianos, en todo el país y la clásica marginación político-económica del sur, lo que conlleva cierto estadio de depreciación identitaria y baja autoestima. Para que un individuo proclame una identidad colectiva como parte de su autoconcepto, es fundamental que ese lazo afectivo le aporte un valor distintivo positivo. Que ser murciano no genere chanza, sino moral alta.

A pesar de estos problemas, nos encontramos, creo, en un bueno momento para el desarrollo de un necesario regionalismo social y político, que no tiene que desembocar en un cambio de la oferta partidista. Puede que mi visión positiva esté algo influida por la adrenalina todavía persistente causada por la victoria de Carlos Alcaraz, nombre al que todos los medios —nacionales, internacionales— acompañan con el bello gentilicio de «el murciano». Más allá de este hecho, que sin duda ayuda, el uso de la Región de Murcia como una especie de lugar común humorístico en las representaciones mediáticas nacionales nos están movilizando para defender lo nuestro. Lo que antes generaba resignación o indiferencia comienza ahora a despertar una reacción colectiva: una necesidad de reivindicar la singularidad cultural de la Región, territorio histórico como el que más. Esta caricaturización constante, lejos de diluir nuestra identidad, está actuando como un catalizador para construirla con más orgullo. Pero también nos obliga a mostrar nuestro talento y diversidad, a renovar los mitos que sustentaron los primeros ejercicios de construcción identitaria de nuestra historia autonómica: la indiscutiblemente exitosa campaña «Agua para Todos» y las pintorescas galas «¡Murcia, qué hermosa eres!». Gustos aparte, piensen lo que quieran, estos han sido hasta ahora, para bien o para mal, los únicos intentos reales y masivos de proyectar a esta tierra en España. Claro está, han condicionado el presente.

Es evidente que no renunciamos a ser la Huerta de Europa, ni nos avergonzamos de la barraca ni de la azá, pero somos mucho más que eso. Miles de cosas más. Miramos al pasado con respeto, pero reclamamos el derecho a un futuro marcado por la innovación y el desarrollo. Queremos ser polo tecnológico e industrial, epicentro musical y literario, no nos resistimos a ser el nuevo Lepe. Ganamos en las pistas de tenis, pero es que, queridos oyentes, en 2024 el cartagenero Raúl Quintero obtuvo el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de narrativa y la molinense Lola López Mondejar se llevó el Anagrama de Ensayo. Todo ello sucedía mientras España gritaba Viva Suecia y entraba en combustión con los ritmos de Arde Bogotá. ¿Alguien da más? Deberíamos empezar a creérnoslo un poquito.

Recuperando a la caravaqueña Mari Trini, la Región de Murcia no es esa tierra que tú te imaginas, la tierra que siempre perdona el abandono, que calla sencilla y se acobarda. Piénsalo, ya no. Ahora estamos dispuestos a escalar la Torre Picasso.

¡Feliz 9 de junio!

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir