El Gobierno regional aprueba un techo de gasto que crece un 3,5% y supera los 6.750 millones
El consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, asegura que busca blindar el Estado del Bienestar pese a la infrafinanciación y a la falta de información sobre las entregas a cuenta y el objetivo de déficit

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín / Cadena Ser

Murcia
El Gobierno murciano ha aprobado esta mañana el techo de gasto no financiero, que alcanza los 6.755 millones de euros tras crecer un 3,5% con respecto al de 2024 y que, según ha explicado el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín busca "blindar el estado del bienestar de una Comunidad sistemáticamente castigada por la infrafinanciación". Marín habla de un techo de gasto que vuelve a ser histórico".
El responsable de Hacienda ha explicado que la elaboración del techo de gasto ha estado condicionada por "la falta de información esencial" por parte del Gobierno central. Dos años sin que el Gobierno central comunicara las entregas a cuenta, a lo que este año se añade que no han comunicado el objetivo de déficit.
El ejecutivo murciano ha mostrado su temor por un posible recorte de las entregas a cuenta de 655 millones de euros , lo que unido a que no se ha habilitado el extrafla, podría suponer que la Región reciba 1.190 millones de euros.
El Gobierno regional, que habla de un techo de gasto elaborado con estimaciones "prudentes" establece una previsión de crecimiento para este año del 2,5%, la creación de 32.000 nuevos puestos de trabajo y una reducción del paro de dos puntos.
Marín vincula el crecimiento del techo de gasto, pese a la reducción de los fondos europeos, al crecimiento económico y del empleo, que hace aumentar la recaudación de los tributos cedidos, a lo que se une la moderación fiscal.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...