Hoy por HoyHistorias de Seve
Sociedad | Actualidad

"Esto es lo más grande que puede pasarme": el momento en el que 27 familias reciben los restos exhumados en la fosa de Almagro

El pasado sábado se celebró una ceremonia de dignificación en el Teatro Municipal del pueblo y la SER estuvo allí

Los 27 de Almagro recuperan su historia y su dignidad

Los 27 de Almagro recuperan su historia y su dignidad

14:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1654512054604/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Almagro

El mes de mayo del 2021 arqueólogos, antropólogos forenses de la Universidad de Oxford, antropólogos sociales del equipo de Mapas de Memoria bajo el amparo científico de la UNED, la ayuda de la Diputación de Ciudad Real, el apoyo de la Dirección General de Memoria Democrática y coordinados por el departamento de Medicina Legal de la Universidad Complutense, entraron a un corral lleno de hierbas, separado de la zona católica del cementerio de Almagro por unos muros encalados. Históricamente, era el lugar reservado para los cadáveres de bebés no bautizados, suicidas y no creyentes. Finalizada la Guerra Civil, la maquinaria represiva franquista lo reconvirtió en fosa de los condenados a muerte tras juicios sumarísimos apresurados y sin garantías jurídicas.

Hoy por Hoy estuvo allí. Probablemente recuerden las voces que sonaron entonces: "Que qué son unos pocos huesos, he oído yo a gente. Pues esos pocos huesos ojalá que ellos los tuvieran ahí, a ver si tenían ganas de sacarlos... los huesos de sus padres o sus familiares... como yo tengo muchas ganas. Vamos, pensar yo que cuando mi madre y mi hermano pusimos una lápida tan hermosa y que mi padre estuviera tirado como un perro en un barranco… Para mí esto es lo más grande que puede pasarme en la vida, lo más", dice Regina Robledo Masegosa, vecina de Puertollano, hija de Emilio Robledo Romero, campesino de Almagro fusilado el 11 de noviembre de 1939.

Los familiares de los 27 de Almagro, en el cementerio con los restos exhumados

Los familiares de los 27 de Almagro, en el cementerio con los restos exhumados / Cadena SER

Los familiares de los 27 de Almagro, en el cementerio con los restos exhumados

Los familiares de los 27 de Almagro, en el cementerio con los restos exhumados / Cadena SER

Los restos humanos exhumados en la fosa de Almagro, pertenecientes a 27 cuerpos, fueron trasladados al laboratorio, se tomaron muestras de ADN a familiares localizados por todos los rincones de España y se procedió a la identificaron. El pasado sábado, sus restos, fueron entregados a sus familias en una ceremonia de dignificación celebrada en el Teatro Municipal de Almagro.

Desde el corralillo del cementerio de Almagro hasta el Teatro Principal hay 800 metros. Yendo a pie, se llega en 10 minutos, como mucho. Estos hombres han tardado más de 80 años en recorrer el camino. Sus nombres se iban pronunciando en voz alta, sin miedo, sin vergüenza, y sus restos eran depositados sobre el escenario del teatro dentro de cajas funerarias similares a pequeños ataúdes.

Más información

Cuando se iniciaron los trabajos para exhumar los cuerpos sepultados en la fosa de Almagro, sólo había contacto con cuatro familias. Se desconocían las identidades y los paraderos de la mayoría de descendientes. De los 27 cuerpos localizados en la fosa del corral de Almagro, el equipo de investigación de Mapas de Memoria consiguió localizar a 21 familias. Todas esperaban en la platea del teatro para recoger los restos que irían a enterrar con dignidad horas después en los cementerios de sus pueblos.

Se han identificado positivamente a 15 cuerpos. El equipo de forenses continua los trabajos, con otras técnicas, para asegurar la identidad de los otros 12 cuerpos. Mientras tanto, sus restos aguardarán en una tumba del cementerio de Almagro. Esta vez, junto al resto de muertos, con sus nombres, fuera del "corral de los desgraciados".

El homenaje a los fallecidos en el Teatro Municipal de Almagro

El homenaje a los fallecidos en el Teatro Municipal de Almagro / Cadena SER

El homenaje a los fallecidos en el Teatro Municipal de Almagro

El homenaje a los fallecidos en el Teatro Municipal de Almagro / Cadena SER

El éxito del equipo de trabajo e investigación impulsado por Mapas de Memoria y coordinado por el departamento de Medicina Legal de la Universidad Complutense ha sido devolver nombres, caras, historia y dignidad a las víctimas y sus familias. La frustración, en algunos casos, no haber llegado a tiempo.

Entrevista a Alfonso Villalta, coordinador del proyecto 'Mapas de Memoria'

08:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1620041300_964032/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este reportaje recupera los nombres de los 27 de Almagro. Entre ellos:

José Antonio Carrillo Cañizares (35 años, jornalero, Almagro) , José Montero González (33 años, jornalero, Almagro), José López Bermejo (47 años, tratante, Almagro), Fernando García Martínez (56 años, jornalero, Almagro), Bautista Golderos Ruiz (52 años, jornalero, Valenzuela de Calatrava), Luis Díaz Téllez (¿?), Emilio Robledo Romero (35 años, jornalero, Almagro) , José María Almansa Camacho (40 años, sastre, Bolaños de Calatrava), Ramón Porrero Del Toro (42 años, ganadero/carnicero, Bolaños de Calatrava), Juan Manuel Córdoba Ávila ( 33 años, jornalero, Valenzuela de Calatrava), José Barrios Córdoba ( 24 años , campesino, Almagro) , Sofío Alcaide López (35 años, jornalero, Pozuelo de Calatrava), Alejandro López Galindo 42 años, albañil, Pozuelo de Calatrava), Bonifacio Lozano Rugeros ( 36 años, campesino, Almagro), José María Fernández Cabrera ( 29 años, pastor, Almagro), Lucrecio De Pradas Martín ( 24 años, chófer, Calzada de Calatrava-Huertezuelas), Faustino Moraga Mercado (37 años, jornalero, Bolaños de Calatrava), Antonio Prado Ríos ( 25 años, jornalero, Bolaños de Calatrava), Julián Roso García (56 años, Jornalero, jornalero, Pozuelo de Calatrava), José María Puentes Puentes ( 35 años, jornalero, Bolaños de Calatrava), Jesús Rasero López ( 51 años, Valenzuela de Calatrava), Ignacio García Tejero ( 44 años, industrial, Pozuelo de Calatrava), Juan Francisco Bermejo Montero ( 34 años, jornalero, Almagro), Millán Carrasco Martínez ( 52 años, empleado, Almagro), Leoncio Cazallas Ruíz ( 52 años, guarnicionero, Calzada de Calatrava), Roque Golderos Cañizares ( 26 años, jornalero, Valenzuela de Calatrava) y Miguel Velasco Ruiz ( 48 años, médico, Moral de Calatrava).

&quot;Poner una fila y &#039;ta-ta-ta&#039;. eso tiene que ser muy duro, creo yo&quot;: Exhumación de la fosa de Almagro

"Poner una fila y 'ta-ta-ta'. eso tiene que ser muy duro, creo yo": Exhumación de la fosa de Almagro

25:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1621243045502/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00