La subida de tipos de interés dispara al euríbor por encima del 2% en su dato diario por primera vez en 13 años
Las hipotecas seguirán encareciéndose en los próximos meses
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/HUP7A2GIMVDATJATQKMRLZHPDA.jpg)
Pisos en construcción en Madrid. / Europa Press News
Madrid
La histórica subida de tipos del Banco Central Europeo tiene ya una consecuencia directa en el Euríbor. Este indicador al que están referenciadas la práctica totalidad de las hipotecas en España supera en su dato diario el 2% por primera vez en 13 años. El 3 de marzo de 2009 fue la última vez que el Euríbor superó esta barrera hasta que este viernes se ha situado en el 2,015%.
Más información
La subida es consecuencia de la política del BCE de subir el precio del dinero y se traducirá en un encarecimiento de las hipotecas que tengan una cuota referenciada al Euríbor de septiembre. Aunque aún es pronto para calcular la cuantía de esta subida, los expertos apuntan que superará ampliamente los 120 euros para una hipoteca media.
Además, las previsiones apuntan a que el Euríbor seguirá subiendo hasta final de año. El Banco Central Europeo ya ha anunciado que incrementará los tipos de interés en los próximos meses para frenar la inflación; y esas subidas se trasladarán al Euríbor.
Impacto sobre la concesión de crédito
La subida del Euríbor tiene una consecuencia directa para los ya hipotecados con créditos a tipo variable. "Para una hipoteca media de unos 150.000 euros el encarecimiento podría ser de unos 120 euros al mes", apunta María Matos, directora de estudios de Fotocasa. Pero también afectará a los que estén buscando ahora mismo firmar una hipoteca.
En este sentido, Juan Villén, de idealista asegura que hasta ahora la subida de tipos de interés "no está teniendo un impacto en el volumen de nuevas hipotecas". Y añade que "los cálculos de riesgo que hacen las entidades financieras analizan la capacidad de pago con unos tipos del 3-4% por lo que los que eran solventes a ojos de los bancos antes de la subida de tipos lo seguirán siendo", apunta.