Directo

HORA 25 Aimar Bretos presenta una edición especial de 'Hora 25' desde Arnedo (La Rioja)

La VentanaProfunda mente
Sociedad

"Perdamos el miedo a mostrar debilidad": 7 reflexiones sobre la salud mental que surgieron en 'Profunda Mente'

Repasamos algunos de los temas recogidos en la sección 'Profunda Mente'

Juan Carlos Unzué en 'Profunda Mente'. / Cadena SER

Madrid

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Una efeméride, promovida por la Federación Mundial de la Salud Mental, que nacía en 1992 con el objetivo de equiparar la salud mental con la física. Desde entonces, el debate en torno a la salud mental no ha hecho más que crecer tanto en el seno de las instituciones públicas como en nuestro día a día. A pesar de que todavía sigue siendo un tabú para muchas personas hablar sobre su salud mental, cada vez son más quienes pierden el miedo tanto a exteriorizar sus emociones como a pedir ayuda a terceros.

Hace algo más de un año, la Cadena SER estrenaba una nueva sección en La Ventana conocida como Profunda Mente para hablar acerca de algunos de los problemas de salud mental más presentes en nuestra sociedad. Desde el estrés o el miedo a la enfermedad hasta la ansiedad o el suicidio. Todo ello junto a algunas personalidades que habían pasado por este tipo de situaciones. Desde Iñigo Errejón y Samantha Hudson, los padrinos de este formato que arrancaba en nuestro canal de Twitch, hasta otras personalidades como Juan Carlos Unzué, Gabriel Rufián, Elvira Sastre o Mai Meneses, entre otros. Estas son algunas de las reflexiones que han nacido a raíz de este formato.

"Lo revolucionario es la pausa"

Apenas unas semanas después de que un diputado del Partido Popular le gritara a Íñigo Errejón que fuera al médico mientras hablaba de los problemas de salud mental, el líder de Más País visitaba la Cadena SER para la primera de las charlas acerca de salud mental. Durante la misma, Errejón aseguraba que el ritmo de vida actual está afectando considerablemente a nuestra salud mental y que tenemos que tender puentes para hacer frente a esta situación: "Hemos dado por normal que para que la sociedad funcione tenemos que estar siempre medicados. Solo conseguimos levantarnos si es con tres tazas de café, solo conseguimos dormirnos con pastillas, solo aguantamos el ritmo si es con medicamentos y lo hemos asumido". Por esa misma razón, el político llegaba a la conclusión de que lo más anticapitalista y revolucionario era la pausa.

"Perdamos el miedo a mostrar debilidad"

Varios meses más tarde, el formato daba el salto a La Ventana, donde abordamos el miedo a la enfermedad de la mano del que fuera futbolista Juan Carlos Unzué y de la atleta paralímpica Marta Casado. Según Unzué, quien convive desde hace ya varios años con una esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es importante compartir los problemas de salud mental con terceras personas porque todos tenemos una persona cercana dispuesta a escuchar. Bajo su punto de vista, tenemos que perder el miedo a mostrar nuestra debilidad porque es esa debilidad la que nos ayuda a adaptarnos a las distintas situaciones a las que nos enfrenta la vida.

"Quería que me dejaran vivir mi dolor tranquilamente"

Tras hablar acerca de la gestión de una enfermedad lo hicimos sobre la gestión del duelo en fechas tan señaladas como las de la Navidad junto a los periodistas Mariola Cubells, Sergio del Molino y Carlos Marañón. Durante esta charla, Sergio del Molino defendía el derecho al duelo tras la pérdida de un ser querido. Bajo su punto de vista, las personas que te rodean procuran que te animes el mismo día en el que entierras a un ser querido cuando es algo completamente imposible: "El mismo día del funeral ya te están dando palmadas en la espalda y te están diciendo que te animes". Por esa misma razón, el periodista reivindicaba el derecho a gestionar el luto a su manera: "Quería que me dejaran vivir mi dolor tranquilamente sin que me sacaran para ir al cine, me dijeran 'anímate', 'tienes que sonreír' o 'tienes que volver a tu vida".

"No podemos pedir a la gente que trabaje por estar bien y no darles herramientas"

En Profunda Mente también hemos hablado acerca de la ansiedad. En esta ocasión, Francino entrevistaba a la cómica Victoria Martín, la poeta Elvira Sastre y el cantante Rayden. De esta charla salieron reflexiones tan interesantes como el alegato de Rayden a favor de la vulnerabilidad o el de Elvira Sastre sobre una salud mental al alcance de todos. Después de hablar acerca de sus últimos ataques de ansiedad, la poeta aprovechaba el altavoz de Profunda Mente para exigir una salud mental al alcance de todo el mundo porque no todos se puede pagar un psicólogo: "Tengo gente cerca que ha tenido que dejar de ir al psicólogo porque no podía pagárselo. No podemos pedir a la gente que trabaje por estar bien y no darles herramientas para que no lo consigan".

"Si tanto nos preocupa la salud de las personas, ¿por qué seguimos estigmatizándolas por su cuerpo?"

Durante este viaje también hemos hablado acerca de la gordofobia junto al político Gabriel Rufián, la comunicadora Tania Llasera y la activista Mara Jiménez, popularmente conocida en redes sociales como Croquetamente. Después de vivir en primera persona todo tipo de ataques por su apariencia, la activista recordaba que el respeto hacia una persona no debería ir en si esta puede adelgazar o no o incluso en su estado de salud: "Si realmente nos importa la salud de los demás, estamos impactando negativamente en su salud tanto mental como física. Esa ansiedad a ti se te acentúa con ese estigma de peso. Si tanto nos preocupa la salud de las personas, ¿por qué seguimos estigmatizándolas por su cuerpo?".

Mara Jiménez (Croquetamente) visibiliza los TCA  y su estigmatización en personas con sobrepeso

"En ninguno de los intentos me quería morir"

Durante el capítulo relacionado con el suicidio conocimos las historias de personas como Alba Ruipérez, quien reconocía frente a Carles Francino que trató de quitarse la vida hasta en dos ocasiones. Sin embargo, en ninguno de ellos quería morir. En su caso, la joven de 26 años aseguraba que trató de desaparecer porque quería dejar de sufrir de una vez por todas. Sin embargo, todo cambió después de exteriorizar lo que sentía. El hecho de hablar con la gente que tenía cerca le ayudó a hacer frente a la que ya es la primera causa de muerte entre los más jóvenes en España.

"Yo soy más feliz ahora que antes de ser bipolar"

El último episodio de Profunda Mente hasta la fecha ha versado acerca de la bipolaridad. En esta ocasión hemos contado con la cantante Mai Meneses y el actor Javi Martín, quien recordaba cómo fue su primera psicosis bipolar y su experiencia en una realidad paralela. Varios años después de ser diagnosticado con este trastorno, el actor reconoce que ya es más feliz que antes. Todo ello gracias a las personas que le rodean y a los terapeutas que le han ayudado a conocer más acera de esta condición: "Yo soy más feliz ahora que antes de ser bipolar".

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad