Rusia responde al ataque contra el puente de Crimea bombardeando doce ciudades ucranianas lejos del frente
Al menos 11 personas han fallecido y 64 están heridos como consecuencia de los ataques rusos, en una exhibición de fuerza de un Putin que manda un recordatorio a Kiev: si traspasa ciertas líneas rojas, "la respuesta será firme"
:quality(70):focal(1078x635:1088x645)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/2CYYV4ANHJAYDBBV32ZQOUCLVQ.jpg)
Coches calcinados tras los ataques rusos en Kiev, Ucrania / NurPhoto
Apenas 48 horas después de que las tropas ucranianas hiciesen saltar por los aires el puente de Kerch, el único que conecta Rusia y la anexionada península de Crimea, ha llegado la respuesta del Kremlin. A pesar de que el Gobierno de Volodomir Zelenski era consciente de que habría una contestación al sabotaje del sábado, se desconocía en qué forma se iba a producir y, sobre todo, a qué zonas iba a afectar.
A primera hora de la mañana de este lunes se han despejado las dudas. A pesar de que los bombardeos se han concentrado en Kiev, otras once ciudades han sido atacadas con misiles, según ha anunciado el propio Zelenski en su canal de Telegram: "Kiev, Jmelnitski, Lviv, Dnipropetrovsk, Vínnitsia, Ivano-Frankivsk, Zaporiyia, Sumi, Járkov, Yitómir, Poltava y Kirovogrado han sido atacadas". Sin embargo, y pese a que durante las primeras horas se creía lo contrario, los ataques rusos sí tenían un sentido estratégico, ya que han ido dirigidos contra infraestructuras energéticas, como ha confirmado posteriormente el presidente ucraniano: "Quieren caos y pánico, quieren destruir nuestro sistema energético".
Apenas unas horas después del ataque, Putin evidenció que su Gobierno buscaba mandar un mensaje: "Es imposible no responder a crímenes de este tipo. Hemos lanzado un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance contra Ucrania. En caso de continuar los intentos de llevar a cabo atentados terroristas en nuestro territorio, la respuesta de Rusia será firme y, por su envergadura, se corresponderán con el nivel de amenazas a la Federación rusa". En definitiva, el Kremlin manda un recordatorio de que su capacidad militar le permite enviar misiles contra su país vecino y, sobre todo, que no dudará en hacerlo las veces que lo considere necesario si Ucrania cruza líneas rojas.

En este sentido, la respuesta rusa al sabotaje del puente de Kerch la han asumido, como es habitual en las guerras, la población civil. Al menos 11 personas han muerto y 64 han resultado heridas tras los ataques y, además de destruir infraestructuras energéticas, también ha habido misiles dirigidos contra el Ministerio de Educación, dos museos, un puente peatonal, una filarmónica, un edificio de oficinas y un parque infantil, por lo que también había intenciones de aterrorizar a la ciudadanía que pervive en Ucrania.
Más información
- Putin amenaza con más bombardeos en Ucrania tras haber aumentado la intensidad de la ofensiva
- Gazprom asegura que encontró una mina de la OTAN junto al gasoducto Nord Stream 1 en 2015
- "¡Hostia, put... ! Caen misiles en el centro como si cayeran en la Gran Vía de Madrid": el periodista de 'El País' relata el bombardeo en Kiev
En la capital, Kiev, se han producido diversos bombardeos, tal y como lo ha contado en directo el enviado especial de 'El País', Cristian Segura, en 'Hoy por hoy': "Es peligroso, acaban de caer otros dos cohetes más. Esto es el centro, es como si cayeran en la Gran Vía de Madrid. La situación es muy tensa. La población se dirige ahora al metro. Otro misil ha caído sobre un parque infantil, la imagen es dantesca".
Así, mientras las alarmas antiaéreas continúan sonando y los civiles buscan refugio en las estaciones de metro, las condenas internacionales a la ofensiva rusa se han sucedido. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha indicado que constituyen "otra escalada inaceptable de la guerra" por la que los civiles "están pagando el precio más alto". Por su parte, Zelenski ha calificado a Rusia de "estado terrorista" y al mismo tiempo insta la resistencia: "Vamos a luchar. Jamás nos rendiremos".
La intervención directa de Bielorrusia, un factor importante
Tras 229 días de guerra, este lunes ha comenzado a cobrar fuerza la idea de una hipotética intervención del ejército de Bielorrusia en el conflicto de Ucrania. Apenas unas horas más tarde de los bombardeos, el presidente de este país, Alexandr Lukashenko alineado completamente con el Kremlin, ha anunciado que ambos estados van a desplegar una operación militar conjunta en su frontera occidental, que limita con Ucrania, Polonia y Lituania.
Nadiya relata cómo ha huido de las bombas en Kiev: "Estaba en casa y salí corriendo al sótano cuando oí las primeras explosiones"
02:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1665410232211/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La agencia de noticias Belta asegura que esta decisión viene justificada bajo el argumento de que Ucrania y la OTAN están preparando un ataque contra su territorio. A pesar de que hasta ahora ningún soldado bielorruso ha participado directamente en la guerra, si Moscú y Minsk deciden abrir un nuevo frente en el norte de Ucrania, se podría producir un nuevo vuelco en el conflicto, ya que obligaría a Kiev a un reagrupamiento de tropas importantes y posiblemente afectaría a su efectivo avance en el frente de las últimas semanas.

Así, con una hipotética escalada nuclear de fondo y el misterio de quién está detrás del sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 todavía sin resolver, se ha producido una demostración de fuerza de Putin que, sin embargo, no camufla del todo el retroceso de sus tropas en el noreste y sur ni tampoco el creciente descontento de la población rusa. Por tanto, tras este nuevo capítulo de una guerra cuyo final parece cada vez más lejano, desde Kiev vigilan su frontera con Bielorrusia mientras intentan seguir su avance.
"¡Hostia, put... ! Caen misiles en el centro como si cayeran en la Gran Vía de Madrid": el periodista de 'El País' relata la situación en Kiev
03:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1665385884_787_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>