Escrivá: "El dato de paro de marzo es extraordinario desde cualquier punto de vista"
José Luis Sastre entrevista al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, que valora los datos de desempleo y explica algunos de los puntos más sombríos de su reforma de pensiones

José Luis Sastre entrevista José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Madrid
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, ha pasado por Hoy por Hoy poco después de conocer los datos de paro: "Estamos hablando del mejor de marzo de toda la historia", ha afirmado con rotundidad. Desvincula la notable creación de empleo de la Semana Santa ya que "55.000 empleos nuevos que son los habituales estacionarios y los otros 150.000 que son independientes". Por eso defiende que "es un dato extraordinario desde cualquier punto de vista" y reconoce que tiene "cierta curiosidad por saber qué ángulo van a encontrar hoy para intentar ensuciar unos datos extraordinarios".
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social: "Estamos en récords históricos de creación de empleo"
21:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1680594888057/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
"Se ha creado un clima de confianza muy grande"
Escrivá da por hecho que el plan de recuperación y resiliencia ya está desplegando sus efectos y que está teniendo "resultados evidentes en términos de creación de empleo". Como muestra de ello, explica que los sectores que más están creando empleo son los científico-técnicos y los artísticos. Destaca además que "cuando se crea empleo a estos niveles, hay confianza en la economía española" porque las empresas son solventes y crean trabajo: "Se ha creado un clima de confianza muy grande".
¿Es barato despedir?
Al contrario de lo que asegura la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cuando dice que "es barato despedir", Escrivá considera que no es el momento de modificar el marco general de indemnizaciones. Por eso cree que fue una buena decisión no tocar ese punto cuando se reformó la reforma laboral. "Hay que buscar siempre una serie de equilibrios, armonizar distintos elementos y de incentivos al empleo", argumenta.
El "conservador" informe de la AIReF
Escrivá también ha hablado de la reforma de las pensiones. Una reforma, pactada con Bruselas, sindicatos y con Unidas Podemos y que ha encontrado el rechazo frontal de patronal y del Partido Popular. El ministro ha vuelto a explicar que con ella se garantiza el sistema de pensiones en la próxima década de los 40 y 50, que es cuando se jubilarán los nacidos durante el llamado baby boom. "A partir de la década de los 50, el sistema vuelve a ser mucho más sostenible y más equilibrado", aclara. Insiste en que "los pensionistas pueden estar tranquilos. Se trata de un sistema muy sólido que va a poner mantener el poder adquisitivo de las pensiones". En ningún caso, se plantea aumentar la edad de jubilación más allá de los 65-67 años: "Es más que suficiente para hacer eficiente el sistema".
Sobre el informe de la AIReF que señalaba que la reforma de Escrivá será insuficiente para compensar el aumento del gasto en pensiones, el ministro explica que se debe a que "la AIReF valora distintos escenarios y, como es tan incierto, la AIReF garante de la sostenibilidad, establece un escenario muy prudente, muy conservador, que no incorpora todo lo que estamos viendo ese último año de creación de empleo". Por lo que cree que lo que ha ocurrido no es otra cosa que la AIReF trabaje sobre los escenarios más complicados pero asegura que por lo demás coincide básicamente con sus números y su análisis.
Escrivá también ha aclarado que, aunque el Gobierno durante todo este tiempo haya afirmado que la reforma de las pensiones cuenta con el aval de la Comisión Europea, ese hecho todavía no se ha producido pero está "convencido al 100%" de que así será porque el Gobierno ha trabajado conjuntamente con Bruselas para ver que habían entendido la reforma "de la misma manera": "Hemos trabajo de forma muy estrecha". Habrá que esperar a que España pida el cuarto pago del plan de recuperación y resiliencia para conocer la valoración de la Comisión, previsiblemente, este verano.
/sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20213/17/1615992961_asset_still.png)
Trump vuelve a Nueva York para comparecer en el juzgado esta tarde
17:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1680580963361/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>