El Gobierno defiende el "interés social" de los cara a cara: "Siempre es bueno debatir en democracia"
"Quien no responda a esa causa responderá ante la ciudadanía", ha dicho la portavoz sobre el cuestionamiento de Feijóo del ministerio de Igualdad

El ambiente de campaña electoral de cara al 23 de julio ha llegado a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que, al menos, está dispuesto a celebrar un cara a cara con Pedro Sánchez durante la campaña. El presidente del Gobierno propuso hasta seis, uno por semana, algo que el PP ha calificado de "excentricidad".
"La posición del Gobierno es que siempre es bueno debatir en democracia. Hay interés social y el presidente ha mostrado su respuesta afirmativa a la petición de debate de cuatro medios de comunicación que se han dirigido a nosotros", ha explicado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez. Respecto al cuestionamiento del ministerio de Igualdad por parte de Feijóo, Rodríguez ha explicado que "España es un país que ha avanzado como ningún otro en materia de igualdad de derechos y quien no responsa a esa causa responderá ante la ciudadanía".
Aprobada la adenda al plan de Recuperación
El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde a la adenda al Plan de Recuperación y la remitirá a la Comisión Europea en lo que es el primer paso para que España canalice más de 90.000 millones de euros en fondos Next Generation EU durante los próximos años. Una vez que Bruselas reciba el documento, el Ejecutivo comunitario tendrá dos meses –aunque puede prorrogar el plazo– para dar el visto bueno al texto confeccionado por el Gobierno o, por el contrario, devolverlo para la corrección de algunos aspectos. En concreto, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) prevé que España recibirá en esta segunda fase un total de 84.000 millones de euros en préstamos, 7.700 millones en trasferencias a fondo perdido y 2.600 millones del programa ‘RePowerEU’. Estos fondos se suman a los casi 70.000 millones correspondientes al Plan de Recuperación, de los que España ya ha canalizado 31.000 millones.
"Es uno de los factores que explican la buena marcha de la economía española", ha explicado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
El Ejecutivo ha dado pocos detalles de la adenda, en la que ha trabajado desde el pasado mes de diciembre, cuando presentó las líneas maestras. El Gobierno tenía hasta agosto para presentarla ante Bruselas pero, tras el adelanto electoral, ha acelerado el proceso. Por lo que se conoce hasta ahora, la adenda recoge hasta 12 fondos destinados al tejido productivo y proyectos regionales. Entre ellos, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, adelantó 2.200 millones para incentivos fiscales a las inversiones que las familias y las empresas realicen para mejorar su sostenibilidad medioambiental, y otros 1.000 millones para la modernización, sostenibilidad y transición verde y digital del sector turístico.
Hasta 20.000 millones para las comunidades autónomas
También destaca por su relevancia y movilización de recursos el fondo para comunidades autónomas, con una dotación de hasta 20.000 millones de euros, a través del cual las regiones dispondrán de financiación en condiciones preferentes para a su vez otorgar financiación reembolsable al sector privado y financiar inversiones públicas en ámbitos elegibles, de carácter sostenible.
Adicionalmente, las empresas y los autónomos podrán contar con hasta 15.000 millones de euros en préstamos, canalizados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para facilitar las inversiones en energías renovables, eficiencia energética y economía circular, lo que permitirá también consolidar el desarrollo de las finanzas sostenibles en España. También se prevé la creación de instrumentos financieros para apoyar inversiones sociales y en el ámbito audiovisual.
El Consejo de Ministros nombrará a Manuel Segade nuevo director del Museo Reina Sofía
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha llevado al Consejo de Ministros el nombramiento de Manuel Segade como nuevo director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en sustitución de Manuel Borja-Villel, que renunció a seguir dirigiendo la institución el pasado mes de enero. Manuel Segade, nacido en La Coruña en 1977, ha sido el candidato que ha obtenido la mayor puntuación en el proceso y será la propuesta que Iceta elevará mañana al Consejo de Ministros. Hasta ahora, era el director del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, sito en Móstoles (Madrid). Este es el último paso de un proceso selectivo que comenzó el pasado 10 de febrero tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria del puesto, según informó el Ministerio de Cultura.
El departamento dirigido por Miquel Iceta expuso que el procedimiento que ha concluido con el nombramiento de Manuel Segado “ha garantizado la publicidad y concurrencia, atendiendo a los principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad”. También “ha asegurado la participación del Real Patronato del Museo con el asesoramiento de un comité de expertos y profesionales del mundo de la cultura y de su gestión, compuesto por cinco profesionales de reconocido prestigio internacional”.
El proceso de selección ha contado con las siguientes etapas: comprobación del cumplimiento de los requisitos para participar en el proceso y elaboración de la lista de admitidos y excluidos; valoración de las solicitudes, los méritos y del proyecto presentado; entrevistas a los cinco participantes con mayor puntuación; remisión de la lista de estos cinco candidatos a la Comisión de Gestión del Real Patronato del Reina Sofía; estudio por el pleno de éste de los finalistas en el proceso según la puntuación obtenido y comunicación al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, para la selección del director del museo; y nombramiento en Consejo de Ministros de la persona elegida; en este caso, Manuel Segade.

Protestas violentas de ganaderos en Salamanca
El código iframe se ha copiado en el portapapeles