Muere a los 95 años el mítico ciclista Federico Martín Bahamontes
Conocido como el 'Águila de Toledo', fue el primer español en ganar el Tour de Francia y está considerado uno de los mejores escaladores de todos los tiempos


Toledo (Toledo)
El toledano Federico Martín Bahamontes ha fallecido este martes a los 95 años de edad. Apodado El Águila de Toledo, ha sido uno de los siete ciclistas españoles que han conseguido alzarse con el maillot amarillo del Tour de Francia a lo largo de la historia de la competición gala. Bahamontes fue el primer ciclista español en conseguir el maillot amarillo en una edición, la de 1959, en la que, además, logró en seis ocasiones el Gran Premio de la Montaña.

Federico Martín Bahamontes, en una imagen del Tour de Francia de 1969. / Roger Viollet

Federico Martín Bahamontes, en una imagen del Tour de Francia de 1969. / Roger Viollet
En 1963 se clasificó segundo y fue tercero en 1964. La montaña era su terreno y las escapadas, su seña de identidad. Tanto, que estuvo ocho días seguidos en todas las escapadas y le dieron el premio a la combatividad. En mayo de 2018 la ciudad de Toledo rindió homenaje a su más aclamado ciclista en un acto que contó con Miguel Indurain, Carlos Sastre, Óscar Pereiro y Pedro Delgado, ganadores todos ellos del Tour de Francia.

Estatua de Federico Martín Bahamontes en Toledo / Fudación Soliss

Estatua de Federico Martín Bahamontes en Toledo / Fudación Soliss
Bahamontes subió desde el Paseo de la Vega hasta el Miradero en un coche descapotable a fin de rememorar ese mismo trayecto que realizó tras ganar el Tour de Francia en el año 1959. El recorrido terminó en el Miradero, donde se descubrió la escultura que Javier Molina Gil esculpió para la ocasión y que representa al ciclista escalando en una posición de máximo esfuerzo.

Entrevista a Federico Martín Bahamontes
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el homenaje, el exciclista toledano se mostró agradecido pero criticó la tardanza de este homenaje. "Lo que hemos tardado para estar aquí. Más que cuando me hice novio con Fermina", bromeó.
'Fede': un ciclista que dio la vuelta al mundo
'Fede' (su nombre real era Alejandro) fue toda una institución del ciclismo a nivel internacional, no obstante fue el primer español en conseguir ganar la ronda gala y además obtuvo durante seis ediciones el premio de la montaña. Algo que también conseguiría en dos ocasiones en la Vuelta a España y una en el Giro de Italia. Por ello es considerado el mejor escalador de todos los tiempos y todo un pionero de un deporte del que nunca se desligó, pues tras su retirada en 1965 siguió involucrado desde diferentes ámbitos.
Desde su querida ciudad de Toledo, donde mantuvo durante décadas una tienda especializada al ciclismo con venta y taller, además de ser el organizador de la Vuelta a Toledo, que se mantuvo como una de las pruebas amateur más importantes de España durante 60 años.
Homenaje por sus 95 años
Ya se sabía de su delicado estado de salud el pasado 9 de julio, cuando coincidiendo con su cumpleaños y la fecha de su triunfo en la prueba francesa se organizó desde Toledo un homenaje al ídolo y referente de tantos deportistas. Se hizo junto a la estatua que desde hace cinco años se sitúa en el miradero de la capital imperial, en la subida a su emblemática plaza de Zocodover. Decenas de personas marcharon en bicicleta desde el cercano paseo de La Vega hasta este lugar, donde se recordó la figura de este Hijo Adoptivo de Toledo, pues nació en el cercano municipio de Val de Santo Domingo.
Ciclista de leyenda
Desde su primer premio de montaña en el Tour de Francia en 1954 hasta su último triunfo en la escalada a Montjuic en 1965, el palmarés de Martín Bahamontes tiene más de 70 triunfos en todas las más importantes pruebas ciclistas de la época. Todo lo conseguido por este deportista único está recogido en una página web habilitada con motivo de la creación de su estatua y que incluye documentos gráficos y sonoros únicos realizada por la Fundación Soliss, que fue la empresa de seguros que organizó un concurso de escultura para reconocer al ciclista.
El último acto al que acudió Bahamontes coincidió precisamente con el 60 aniversario de su triunfo en Francia y así mostraba su emoción en La SER.
Querido por todo el mundo
Bahamontes era mucho más que un ciclista único. También era un personaje querido en Toledo y por cualquiera que conversara con él un momento. Tenía carisma y daba igual el foro, así una de sus últimas apariciones públicas fue en el programa 'La resistencia', de David Broncano, donde conversó en un ambiente eminentemente juvenil sobre la evolución del deporte y la vida. En 2019 estuvo por última vez en los estudios de la Cadena SER en Toledo. Fueron los meses previos al confinamiento y 'Fede' estaba muy activo porque tras un acto vandálico que estropeó parte de 'su estatua', él mismo supervisaba las obras de remodelación.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista al exciclista Federico Martín Bahamontes en Carrusel Deportivo
Además participó en un especial de Carrusel Deportivo para celebrar el inicio de la Vuelta a España. Con Dani Garrido y todo el equipo del programa recordó sus tiempos de ciclista:
Un águila encerrada
La fuerza de Bahamontes era similar a su empeño por sacar adelante cada actividad que se propusiera. Su última entrevista en la radio fue en pleno confinamiento. No poder salir de casa era lo que peor llevaba 'Fede', que pese a todo se mostraba optimista. Con el paso de los meses su estado de salud fue decayendo y también su estado de ánimo. En 2022, en una conversación con la redacción de La SER, reconocía que no se encontraba en su mejor momento de moral y por eso no quería "salir a la antena", para no emocionarse.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista a Federico Martín Bahamontes
Todo el mundo conoce la anécdota del helado...y es que contó en decenas de ocasiones el protagonista que en las subidas a las más altas cotas francesas tenía tanto tiempo para esperar a sus rivales que alguna vez esperaba en la cima tomando un helado. En 2015, a la llegada a meta de la Vuelta a Toledo, la alcaldesa de la localidad, Sagrario Gutiérrez, regaló a Bahamontes un helado que no dudó en abrir y empezar a comerse ante la ovación de cientos de vecinos, que como tantos de cada lugar que visitaba recordaban y admiraban con una sonrisa a esta leyenda que ha fallecido a los 95 años.
La historia siempre dirá que el primer español en ganar el Tour de Francia y el mejor escalador ciclista de todos los tiempos fue el 'Águila de Toledo', Federico Martín Bahamontes.
España llora la muerte de uno de sus deportistas más reconocido en todo el mundo
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha anunciado que el Ayuntamiento de la ciudad decreta dos días de luto "como muestra de dolor y reconocimiento de todos los toledanos" tras la muerte de Federico Martín Bahamontes. "Con profundo pesar, lloramos la pérdida de Federico Martín Bahamontes, el Águila de Toledo, un referente del deporte que ha llevado el nombre de nuestra ciudad a lo más alto. El primer español en ganar el Tour de Francia forma parte de la historia del deporte en nuestro país, con más de 74 victorias a sus espaldas", indica Velázquez en sus redes sociales.
Recuerda el primer edil que Bahamontes es Hijo Adoptivo de la ciudad de Toledo. "Admirado y querido, Fede nos ha emocionado con sus extraordinarias escaladas". Añade en su mensaje que su tienda de bicicletas, en la Plaza de la Magdalena, "ha sido lugar de peregrinación para todos los aficionados". "Gracias a él todos ganamos el Tour. Nuestro más sentido pésame a sus seres queridos. Descanse en paz", remata el mensaje.
También, la exalcaldesa de Toledo, la socialista Milagros Tolón, ha mostrado sus condolencias a través de las redes sociales. Lo ha hecho con dos imágenes de los diferentes actos públicos en los que ha estado presente el ciclista, natural de Val de Santo Domingo (Toledo). Todo ello, acompañado de un texto en el que afirma que "pusiste a Toledo en lo más alto, y hoy también volarás. Tu recuerdo será infinito para mí".
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reseñado lo "excelente embajador de nuestra tierra, ejemplo de esfuerzo, entrega y dedicación", a través de sus perfiles en redes sociales. También, el que fuera alcalde de Toledo durante dos legislaturas, ha detallado que "hoy es un día muy triste".
Una noticia del fallecimiento de 'Fede' que ha generado diversas reacciones en redes sociales, a través de diferentes condolencias. Es el caso del presidente en funciones del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien ha reseñado que "su legado perdurará en las carreteras y en nuestros corazones".
Dos días de luto oficial en Toledo
Con todo ello, el Ayuntamiento de la capital de Castilla-La Mancha ha decretado dos días de luto oficial y las banderas ya ondean a media asta en todos los edificios municipales. Además, la capilla ardiente se instalará en la Sala Capitular del Consistorio toledano y estará abierta a todos aquellos que deseen dar el último adiós a una de las figuras más relevantes del ciclismo español.
El propio consistorio ha instalado, además, un libro de condolencias para que los toledanos, amigos y otros asistentes puedan expresar sus muestras de cariño a Federico Martín Bahamontes. En concreto, la capilla ardiente se abrirá desde las 20h y hasta las 00h, mientras que este miércoles esa capilla tendrá un horario de 08 a 16h. Seguidamente, a las 17h, se desarrollará el funeral en la Catedral de Toledo.
Especial Hoy por Hoy Toledo y Castilla-La Mancha
De este modo, la Cadena SER en Toledo ha realizado una programación especial, en el que han participado algunos de sus amigos más cercanos, como Eduardo Sánchez Butragueño, San Román o Fausto Suárez. También, hemos contado con los expertos de ciclismo de la Cadena SER, Borja Cuadrado e Iñigo Markínez. Una despedida a la que, además, se han sumado diversos toledanos anónimos y turistas que, estos días, visitan la ciudad imperial.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Especial Hoy por Hoy Toledo: D.E.P. 'Águila de Toledo'