Elecciones 23 de julio

Directo

LA SER, EN WHATSAPP Síguenos para estar al día de la actualidad, conocer las noticias más leídas y descubrir historias

Política

El PP de Aznar hizo concesiones inéditas a los nacionalistas: "Él estaba dispuesto a todo con tal de gobernar"

En el Partido Popular ha vuelto a emerger la figura del expresidente por sus críticas a los pactos con los independentistas. En 1996 protagonizó un acuerdo sin precedentes del que se beneficiaron principalmente CiU y el PNV

Más información

Madrid

El escenario que dibujó la noche electoral del 3 de marzo de 1996 fue el de un panorama incierto. Tan incierto que en la sede del Partido Popular, en la madrileña calle de Génova, la persona a la que vitoreaba el público con cánticos de "torero, torero", dependía de la persona a la que se dedicaron insultos tales como "Pujol, enano, aprende castellano". Quizás más de uno de los que entonaron ese cántico, especialmente antinacionalista, que la llave del Gobierno de España se encontraba en Cataluña, concretamente en manos del expresident catalán Jordi Pujol. Quizás ese público entusiasmado porque el PP fuera, por primera vez, la lista más votada, desconocía la foto que tan solo dos meses después escenificarían ambos dirigentes en el Hotel Majestic, en Barcelona, y que dio nombre al acuerdo que se firmó.

Aznar transigió con algunas peticiones inéditas: ceder las competencias de tráfico a los Mossos d’Esquadra en detrimento de la Guardia Civil, la supresión de la figura del gobernador civil y también servicio militar, o la cesión del 30% del IRPF a la Comunidades (fijada hasta entonces en un 15%). En esa fórmula de Gobierno se integró también al Partido Nacionalista Vasco (PNV) con los que se acordó la creación del operador de telefonía móvil Euskaltel, rompiendo con el monopolio de Telefónica. Además de concesiones, hubo guiños y gestos hacia sus potenciales socios.

En la hemeroteca siempre quedarán grabadas esas palabras de Aznar adulando la lengua catalana: "el idioma catalán es una de las expresiones más bellas que existe, yo lo hablo en la intimidad". Parecía imposible que un dirigente como Aznar, fuera capaz de hacer -como se diría ahora- tantas concesiones. Resulta incluso paradójico que cediera en cuestiones que, en la actualidad, la derecha censura sin contemplaciones. Pero los que estuvieron cerca del ex jefe de Gobierno en esas negociaciones recuerdan que estaba "dispuesto a todo" con tal de ser presidente.

Junto a los testimonios de Iñaki Anasagasti (PNV) e Ignasi Guardans (CiU), o el de Alejo Vidal Quadras (PP Cataluña) -quien 'pagó' los platos rotos de ese acuerdo-, hemos recorrido los relatos del Aznar más pronacionalista, y de cómo viró su discurso cuando obtuvo mayoría absoluta. Cuando el expresidente ya no necesitaba echar mano de esos pactos para gobernar, desplegó su repertorio más vehemente contra los que, tan solo unos meses antes, habían sido sus socios en el Ejecutivo.

Sobre la firma

Sohaib Nadi

Sohaib Nadi

Redactor en la sección de Política. Ha sido redactor en la sección de Internacional, Hoy por Hoy y en Informativos Fin de Semana en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, posgrado en Gestión de Crisis Internacionales por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Periodismo de EL PAÍS.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00