Alerta sanitaria por listeria en salmón ahumado procedente de España: estas son las marcas afectadas
Los productos afectados se han distribuido en varias comunidades y las autoridades piden que no se consuman

Foto de archivo de unas lonchas de salmón ahumado. / GETTY

Madrid
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha alertado este viernes de que se ha detectado listeria monocytogenes en un salmón ahumado procedente de España. El organismo ha sido avisado a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, gracias a una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Valenciana. No se trata de un salmón afectado en una sola marca, sino que son varias las que están distribuyendo este producto contaminado.
Más información
El organismo da varios datos para hacer saber al consumidor si dispone en su hogar de uno de estos productos en mal estado. Como el salmón con listeria monocytogenes está presente en diferentes marcas, la principal referencia es fijarse en los lotes que empiezan por 30A4, a los que se añade al final un número y una letra, a efectos de trazabilidad. El nombre del artículo es "Salmón ahumado y Salmón marinado" y se encuentra refrigerado.
Las marcas con las que se han comercializado los productos son varias:
- Alepa
- Distrialacant
- Fajardo
- Guillermo fernandez
- Hiperber
- La cuna del salazon
- Los salaos
- Pablo campillo
- Pertusa
- Saez
- Salazones miguel
- Salinas
- Samar
- The blueocean seaffod
- Tora
Además, el producto implicado está en diferentes formatos y aliños:
- Salmón ahumado 80 g, 100 g, 200 g, 250 y 300 g
- Salmón ahumado en aceite 150 g, 900 g y 3500 g
- Salmón ahumado precortado 1,2 kg, 1kg ,700 g, 600 g, 500 g y 400 g
- Salmón ahumado solomillo 600 g
- Salmón marinado precortado 600 g
Hasta el momento, y según la información disponible, se ha distribuido en Andalucía, Castilla-La Mancha y Región de Murcia, aunque no se descarta que también haya llegado a otras comunidades autónomas.
Las autoridades ya trabajan para retirar de la distribución los lotes afectados. A los consumidores que posean uno de estos productos les piden que no lo consuman y en caso de que ya lo hayan hecho y presenten alguna sintomatología (como vómitos, diarrea o fiebre) que acudan rápido a un centro de salud. También es importante extremar las medidas de higiene para evitar así contaminación cruzada con otros alimentos.
La AESAN lanza también una especial advertencia para embarazadas. "En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la AESAN relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca Listeria monocytogenes)", han afirmado.