Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Países Bajos y Estonia inauguran las elecciones europeas

La mayoría de países celebran las elecciones el domingo 9, pero en algunos lugares ya se está decidiendo la futura composición del Parlamento Europeo

Las banderas de Países Bajos y Estonia a ambos lados de la enseña de la Unión Europea / Oleksandr Filon

Las banderas de Países Bajos y Estonia a ambos lados de la enseña de la Unión Europea

Los neerlandeses votan desde hoy en las elecciones europeas para las que los Países Bajos cuentan con 31 escaños en la Eurocámara con la vista más puesta en el futuro gobierno de La Haya que en el que se conforme en Bruselas. Junto a los estonios son los primeros ciudadanos comunitarios en poder votar en unos comicios de los que no se conocerán los resultados hasta poco antes de la medianoche del domingo. También en Irlanda, República Checa, Italia, Letonia, Malta y Eslovaquia se empezará a votar antes del domingo.

En el caso de Países Bajos estas elecciones llegan poco después de sus comicios nacionales en los que se ha impuesto la extrema derecha del populista Geert Wilders, quien ha logrado apoyos suficientes para poder conformar un nuevo gobierno. Las encuestas dibujan un escenario parecido de cara a estas elecciones europeas, proyectando incluso que los ultras podrían obtener más de la mitad de los 31 escaños del país. En este momento sólo cuenta con un asiento en el Parlamento Europeo.

Más información

El programa contra la inmigración del PVV puede tener un altavoz nunca visto en el Parlamento Europeo, y el aún ministro de Energía en funciones, Rob Jetten, nos cuenta en una conversación en La Haya el peligro que supone: "Wilders ha votado en contra por ejemplo de todas nuestras propuestas para proteger el medio ambiente", advierte.

Países Bajos es uno de los lugares que puede marcar la tendencia del auge de la extrema derecha en todo el continente, ya que parte como favorita para la victoria en países como Italia, Francia, Hungría o Polonia, y puede tener un ascenso relevante en otros como Alemania y Bulgaria. De igual modo, el examen para los gobiernos nacionales por la vía de las elecciones europeas será también relevante en Irlanda, que acaba de cambiar de primer ministro, Eslovaquia, donde Robert Fico se recupera del ataque que ha sufrido recientemente, o en países donde se acaban de celebrar comicios internos como es el caso de Portugal o Croacia.

Voto en marcha en Estonia

Más información

Los ciudadanos de Estonia pueden votar desde el pasado lunes para escoger a 7 representantes, por lo que son los primeros que han iniciado el proceso electoral en todo el continente. Un procedimiento totalmente digitalizado que se ha iniciado con la posibilidad de votar mediante una app que dio algunos problemas de acceso durante las primeras horas. En esta nación del Báltico el peligro potencial de la extrema derecha es mucho menor, y a día de hoy los socialdemócratas parten como favoritos en las encuestas por delante de la principal formación conservadora.

No obstante, desde Estonia se ven estos comicios como un plebiscito para hacer frente en conjunto a Rusia tal y como nos cuenta el politólogo Stefano Braghiroli desde la Universidad de Tartu. "Esperamos una actitud más proactiva en cuanto a seguridad y defensa por parte del resto de países europeos en estas elecciones", nos cuenta, recordando que "aquí la amenaza de Rusia es la prioridad número 1 de los votantes porque somos la primera línea de defensa frente a Moscú".

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir