Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Bouncer, la inteligencia artificial española que quiere detener la "epidemia" de porno entre los jóvenes

Jorge Bardón, CEO y cofundador de Bouncer, ha explicado cómo funciona su tecnología de reconocimiento facial

Los Revolucionarios | Bouncer: la inteligencia artificial que analiza el rostro e impide el acceso de los menores a páginas pornográficas

Los Revolucionarios | Bouncer: la inteligencia artificial que analiza el rostro e impide el acceso de los menores a páginas pornográficas

00:00:0018:52
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La tecnología ya se ha instaurado en todos los grupos de edades. Los niños nacen rodeados de smartphones y rápidamente se adaptan a su uso. Tener la tecnología al alcance de la mano puede ser positivo, pero también tiene su parte negativa. El acceso masivo a la pornografía a través de estos dispositivos es una realidad en las generaciones actuales. Uno de cada cuatro jóvenes visitan estas páginas antes de los 12, y el 75% de entre 13 y 15 años lo hace con cierta regularidad.

Todos los adolescentes coinciden en el mismo punto del discurso: ocho de cada diez afirman que es muy fácil acceder a ellas. Bouncer, una herramienta basada en Inteligencia Artificial, ha sido diseñada para atacar este problema desde la raíz, impidiendo el acceso a los menores de edad mediante un escáner de su rostro que determina la edad del usuario.

Las consecuencias del consumo masivo de pornografía

Marina Marroquí es educadora social, especialista en violencia de género y autora de libros como Eso no es Amor: 30 retos para trabajar la igualdad y Eso no es Sexo: Otra educación sexual es urgente. Ha dado charlas a miles de alumnos sobre educación sexual y se sienta a escuchar sus historias. Este lunes en La Ventana Marina Marroquí habla sobre el problema de la pornografía en los adolescentes actuales.

Sobre las consecuencias del consumo masivo de pornografía por parte de los adolescentes: "Las consecuencias son muchas, pero principalmente la normalización de la violencia sexual más extrema. Me cuentan como sexo normalizado las violaciones más brutales, y para ellos es el sexo del día a día. La adicción a la pornografía va de la mano con el aumento de la violencia de género en adolescentes, y provoca una predisposición a adicciones a las drogas y el alcohol".

En diez años haciendo giras por institutos, dando charlas y hablando con estudiantes, Marroquí ha descubierto que los problemas y las historias que le cuentan los jóvenes están mutando y tornándose más sádicas y extremas: "Las historias ya no van sobre novios controladores, sino que las estrangulan y las agreden durante el sexo. Observamos cada vez más chavales que dicen no ser violentos pero que necesitan pegar a sus novias durante el sexo para poder tener erecciones con 15 o 16 años. Este es el precio que están pagando por no tener una educación sexual de calidad", afirma la educadora social.

"Ellos no buscan el porno, el porno les encuentra". Así resume Marina Marroquí cómo funciona el acceso precoz a la pornografía por parte de los adolescentes. El principal objetivo de este contenido es que los niños de 8 a 12 años interioricen la violencia del porno. "Es muy importante estar en contacto con la adolescencia. No podemos protegerles si no les conocemos. La brecha generacional es un peligro".

Bouncer, la solución tecnológica al acceso masivo a la pornografía

Ante los problemas y necesidades de la sociedad surgen revolucionarios que, mediante la tecnología, tratan de aportar soluciones prácticas y eficaces para mejorar el mundo. Este es el caso de Bouncer, una Inteligencia Artificial española que analiza el rostro y las facciones del usuario de este contenido pornográfico e impide el acceso en caso de ser menor de edad.

Jorge Bardón, CEO de Bouncer, explica cómo funciona esta nueva tecnología: "El proceso es sencillo: el usuario escanea un código QR que aparece justo al acceder a la web en cuestión. Lo hace con un móvil, suyo o que le dejen, y mediante biometría facial, el sistema determina si es mayor de 25 años. Si el sistema duda, piden una verificación adicional mediante documentos de identidad".

Bouncer no se limita únicamente a bloquear contenidos pornográficos, sino que también es aplicable a otros procesos digitales como la compra de alcohol, el delivery o los juegos on-line. La tecnología podría aplicarse en sectores como la venta de medicamentos online o la educación, donde es vital asegurar que ciertos contenidos o productos estén restringidos a mayores de edad.

Sobre la fiabilidad de esta inteligencia artificial Bardón responde: "Si se utiliza un móvil normal sin hackear, la fiabilidad es de un 99.7%. El único problema es que el portal en cuestión tiene que colaborar y colocar esta tecnología por su propia decisión". En el mercado existen grandes grupos que producen contenido para adultos que, para evitar sanciones, están enormemente interesados en la tecnología de Bouncer.

"Se necesita una legislación que obligue a estas páginas a utilizar una tecnología de este tipo. Estamos poniendo la primera piedra en el camino hacia la solución", afirma el CEO de Bouncer. En Estados Unidos, 12 estados ya exigen a los portales de contenido adulto implementar sistemas de verificación estrictos. Por tanto, se está empezando a legislar. Aquellos que no lo tienen, pierden clientela porque no pueden operar en ese Estado y por tanto les interesa tener esa tecnología a su disposición.

La dificultad de esta campaña radica en convencer a grandes empresas, que se lucran gracias a este contenido, de tener una responsabilidad corporativa sobre su público mayoritario. Bardón cuenta que ellos han ofrecido su inteligencia artificial de manera gratuita para que estas empresas la implanten.

La tecnología de Bouncer es completamente segura con los datos que recopila. La biometría pasa por el motor de la inteligencia artificial y se manda un "OK" a la página para permitir el acceso. Ningún dato se comparte y se borran automáticamente al terminar el proceso. No hay registro ni base de datos.

En lo que coinciden Bouncer y los educadores sociales como Marina Marroquí es que este es un problema de adultos, no de adolescentes, siendo estos últimos las víctimas de algo que ellos mismos no han creado. La solución a este asunto, gracias a la colaboración social y tecnológica, cada vez está más cerca de llevarse a cabo.

Francis Pérez

Francis Pérez

Periodista madrileño de 21 años con gran pasión por la música y la cultura.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir