Hora 25Íbamos a salir mejores, pero...
Sociedad

Nerea Pérez de las Heras: "Una catástrofe natural provocada en parte por el negacionismo del cambio climático, aúpa a los negacionistas"

Nerea Pérez de las Heras habla sobre las brújulas en medio de un terreno "pantanoso" y "desconocido"

Madrid

Hemos tenido que gestionar también la reelección de Trump. Yo tenía bastante claro que hay un alto porcentaje de la población, más o menos informada, de ese país, y de todos los países, que votaría antes a un Mickey Mouse de peluche mojado, con un ojo colgando, tirado en un contenedor, que a una mujer. Y que hay otro porcentaje de la población muy bien informado que pasaba radicalmente de votar a Kamala porque ella había dejado muy claro que iba a seguir apoyando al gobierno de Netanyahu en su plan de exterminio sobre la población de la Franja de Gaza. Y en Palestina y Líbano también hay mujeres, criaturas y población LGTBI, de esa que ella prometía defender. Así que sin el pequeño detalle de parar un genocidio, su candidatura, tampoco ha colado por la izquierda. Ganara quién ganara, Palestina perdía. Y si eso para ti es un mal menor, pues te recomiendo, revísate un poco la brújula que la tienes mal calibrada.

De brújulas he venido a hablarte hoy, de herramientas para orientarse cuando una está en la oscuridad, terreno pantanoso y desconocido que es el que tenemos la sensación de pisar en estos tiempos en los que suceden cosas extrañísimas. Paso a enumerarte algunas:

Gana las elecciones de la primera potencia mundial un criminal convicto que asegura que la sanidad pública es de lo peor que le puede pasar a una democracia y que los inmigrantes se comen a las mascotas.

En España, una catástrofe natural provocada en parte por el negacionismo del cambio climático, aúpa la popularidad en redes, justo a los negacionistas del cambio climático.

También en España, el presentador de un programa líder de audiencia, Iker Jiménez, asegura que hay cientos de muertos en un parking. No hay ninguno. El presentador sigue en su puesto de trabajo. Mucha gente sigue apoyando su versión.

Estos parecen hechos aislados entre sí, pero están relacionados. Todos reciben la confianza ciega de millones de personas y tienen el denominador común de plantear una realidad alternativa. A mí la brújula que me ha ayudado a desentrañar este disparate es Naomi Klein.

Su último ensayo, 'Doppelganger' que se traduce como 'Doble', me ha dado bastante rumbo. Ella dice que no es que discrepemos sobre distintas interpretaciones de la realidad, sino que lo que se discute es quién vive en la realidad y quién vive en una ficción, en una especie de simulación. Klein se refiere a este mundo de antivacunas, generadores de bulos supremacistas blancos obsesionados con el gran reemplazo, negacionistas y conspiranoicos como el mundo del espejo, como el de Alicia. Cuando miramos el mundo del espejo, puede parecer evidente que millones de personas se han dejado llevar por una fantasía, por la paranoia. Pero o que lo hace tan siniestro es que cuando ellos nos miran a nosotros, en algo parecido, creen que estamos atrapados en un marco ridículo y falso. Este es el percal. Obviamente, ni tú ni yo, compañero, tenemos de momento la respuesta sobre cómo salvar la brecha. Yo intuyo que el camino no es tratar como imbéciles a los del otro lado del algoritmo. Sospecho que la solución pasa por irrumpir de alguna manera en esa realidad paralela que algunos moldean como plastilina. En su beneficio. Tendremos, como la pobrecita Alicia, que tras pasar al otro lado del espejo y ayudar a sus habitantes a recuperar el rumbo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00