"Hay muchos puntos negros": qué pasará en Valencia tras la situación de emergencia causada por la DANA y el macrojuicio que viene
La periodista Raquel Ejerique habla de demandas millonarias
"Hay muchos puntos negros": qué pasará en Valencia tras la situación de emergencia causada por la DANA y el macrojuicio que viene
03:18:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733990938_248_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
La situación en la provincia de Valencia parece todavía bastante lejos de resolverse. A pesar de que ya haya pasado más de un mes desde que una DANA devastara numerosos rincones de la Comunidad Valenciana, especialmente algunas regiones como Paiporta, Chiva o Utiel, los vecinos y vecinas de la zona cero siguen sin recuperarse del que sin duda alguna ha sido el mayor desastre natural de la historia de España. Los medios de comunicación han dejado de abrir sus informativos desde estos municipios, tampoco se relata cómo los vecinos y vecinas siguen trabajando a destajo por recuperar lo que les arrebataron, pero esto no quiere decir ni mucho menos que todo haya vuelto a la normalidad.
Más información
- "Ya te puedes ir a comer tranquilo": así se vivió uno de los momentos más tensos durante la misa funeral por las víctimas de la DANA
- "Le ha dado a Mazón una foto de su padre fallecido con la palabra asesino": un periodista cuenta lo que ha sucedido a la salida de la misa funeral por las víctimas de la DANA
Algo sobre lo que ha enfatizado la periodista Raquel Ejerique en Hora 25, donde ha hablado sobre la situación actual en Valencia y sobre lo que vendrá en cuanto las familias puedan recuperar la tan ansiada normalidad: "Es bastante evidente que tras la emergencia, porque la situación todavía no está ni medianamente resuelta en la zona cero, va a empezar un debate judicial para tratar de esclarecer los hechos". De hecho, la adjunta al director de elDiario.es señala que ya hay una demanda en marcha que aglutina a decenas de familiares que quieren esclarecer qué fue lo que pasó. Principalmente porque hay muchas preguntas por resolver y nadie las ha respondido por el momento: "Lo que pasó es muy oscuro".
"Hay muchos puntos negros"
Principalmente porque seguimos sin saber dónde estuvo el president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, tras su comida con la periodista Maribel Vilaplana en el restaurante El Ventorro: "Tenemos un punto negro en el que no sabemos con quién estaba. Después de la comida no se incorpora a la emergencia y se reúne con alguien que tiene que ver con Cullera. Y todavía a día de hoy no sabemos quién era". Sin embargo, la periodista señala que las familias reclaman saber qué pasó más allá de aquel fatídico 29 de octubre: "Toda la gestión posterior ha sido igual de desastrosa y, todas estas familias, al margen de la perdida de los seres queridos que desgraciadamente irreparables, se han visto totalmente desasistidas".
Por todo ello, Raquel Ejerique considera que vamos directos hacia un macrojuicio en el que descubriremos qué fue lo que pasó tanto el 29 de octubre como los días posteriores: "Auguro que habrá demandas millonarias a las que se van a adherir pues todo tipo de plataformas, quizá partidos, y va a ser un proceso judicial importantísimo. Todo indica, por todo lo que pasó y vamos conociendo, que todo acabará en un macrojuicio y en imputaciones seguramente masivas que se irán ordenando y acabaremos sabiendo quién hizo qué porque hay muchos puntos negros".
"Auguro un proceso judicial muy complejo"
Un juicio en el que tendremos un registro de las llamadas realizadas durante la emergencia, lo que permitirá conocer nuevos detalles acerca de la gestión del mayor desastre natural de la historia de España: "No sabemos las veces que la consellera trató de llamar al president y si lo localizó o no lo localizó. Hemos llegado a un punto que hay un bloqueo en la Generalitat y en el que solo un juez o una jueza lo van a poder dilucidar". Todo ello mientras los vecinos y vecinas de las localidades más afectadas buscan un abrazo institucional que les acompañe durante este camino.
Principalmente por Carlos Mazón no ha estado ahí en ningún momento, tal y como cuenta Ejerique: "El president no se ha reunido con las victimas, no ha ido a ver a nadie púbicamente. No ha ido a ningún ayuntamiento y todavía hay alcaldes a los que no ha llamado. Es que es una cosa increíble. Y todas esta familias se están organizando para encontrar una respuesta porque se les has maltratado tanto como seres humanos como víctimas. Auguro un proceso judicial muy complejo".
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...