La FIFA elige a Arabia Saudí como sede del Mundial 2034 el mismo año en el que registra el mayor número de ejecuciones desde 1990
La obra maestra del 'sportswashing'
Este miércoles se hizo oficial que el Mundial de 2030 se jugará en España, Portugal y Marruecos, pero también se confirmó que el de 2034 será en Arabia Saudí. La obra maestra del sportswashing, que, según detalla Amnistía Internacional, buscan organizar grandes eventos deportivos, comprar equipos de fútbol, atraer a grandes estrellas… con una intención clara: "Blanquear la imagen de ciertos países donde no se respetan los derechos humanos, incluidos los de las mujeres". La decisión ha provocado indignación a una veintena de organizaciones que critican a la FIFA por poner en riesgo la vida de muchas personas y por suponer un problema "para los derechos humanos".
Ya pasó con Qatar, donde se disputó el pasado Mundial, y se repetirá dentro de diez años en Arabia Saudí, que contará con cinco sedes (Riad con 8 campos, Yeda, Al Khobar, Abha y Neom), 15 estadios, de los cuales 11 de ellos no están construidos aún, y con la incertidumbre de saber las fechas de su celebración por las complicaciones del calendario y las condiciones meteorológicas. Además, será el primer Mundial de 48 selecciones en un único país.
Ángel Gonzalo, portavoz de Amnistía Internacional, pasó por El Larguero donde lamentó la oficialidad. "Puede ser otro mundial de la vergüenza, como ocurrió con el Mundial de Qatar 2022. La situación en Arabia Saudí, en términos humanos, es terrible. Es uno de los cinco mayores ejecutores del mundo con al menos 198 ejecuciones registradas en el año 2024. Es un país donde no se respetan los derechos de las mujeres, donde también los trabajadores migrantes son discriminados por el sistema kafala, al igual que ocurría en Qatar y donde no se respetan los derechos de las personas homosexuales", explicó.
La realidad es que Arabia Saudí empezó por eventos deportivos más pequeños y han ido albergando eventos más gordos y con más trascendencia mediática como son los GP de Fórmula 1, el torneo LIV de Golf, la Supercopa de España... y ahora un Mundial de fútbol. Mientras el país asiático registra el mayor número de ejecuciones en el país desde 1990, su príncipe heredero destacó que lo que buscan con su nombramiento como sede de este evento futbolístico es "difundir mensajes de amor, paz y tolerancia, armada con sus grandes capacidades".
Más información
21 organizaciones han publicado una declaración conjunta en la que condenan la decisión. "La imprudente decisión de la FIFA de adjudicar la Copa Mundial 2034 a Arabia Saudí sin asegurarse de que existen protecciones adecuadas para los derechos humanos pondrá muchas vidas en peligro. Basándonos en pruebas claras disponibles hasta la fecha, la FIFA sabe que, si no se llevan a cabo reformas fundamentales en Arabia Saudí, los trabajadores serán explotados e incluso morirán, y aun así ha optado por seguir adelante sin tener esto en cuenta. La organización corre el riesgo de tener una importante responsabilidad respecto a los numerosos abusos contra los derechos humanos que se cometerán", dijo Steve Cockburn, director de Derechos Laborales y Deporte de Amnistía Internacional.
¿Dónde se jugará la final del Mundial 2030? La llamada de Luis Rubiales y la gran baza del Santiago Bernabéu
18:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733987247_139_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>