La UE da luz verde a la integración plena de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen
Bulgaria y Rumanía se integran plenamente al espacio Schengen tras la eliminación de los controles terrestres, marítimos y aéreos
Bruselas
Fin a los controles terrestres en las fronteras de Schengen con Bulgaria y Rumanía. Los ministros de Interior de los 27 han dado luz verde a la plena integración de los países al espacio de circulación suprimiendo los controles terrestres, tras la eliminación de los marítimos y aéreos el pasado 31 de marzo. Una integración que se remonta a 2011, cuando la Comisión abrió la puerta a la adhesión. Pero una serie de vetos, primero desde Francia y Países Bajos, luego por Viena, han dificultado un proceso que ha sido parcial y que desde enero será definitivo.
Una integración que ha celebrado Úrsula Von der Leyen en redes sociales. "Este paso importante completa la entrada plena de ambos países en el área Schengen. Eso no solo refuerza el espacio Schengen, sino que reforzará aún más el mercado interior, aumentará los viajes, el comercio y el turismo", celebró la Comisión Europea en un comunicado. Aunque su adhesión tiene un pero, porque el acuerdo contempla que se mantengan los controles fronterizos. Al menos durante los primeros seis meses del próximo año. Y ese al menos implica que podrían prolongarse.
Además llega en un momento en el que varios países están introduciendo controles fronterizos, como Alemania, Austria o Suecia. Con la integración de Bulgaria y Rumanía, el espacio Schengen pasará a tener 31 estados miembro. "Era algo que la Unión Europea le debía tanto a Rumanía como a Bulgaria", dijo el ministro español Fernando Grande-Marlaska en declaraciones a la prensa a su llegada al consejo de ministros en Bruselas.
Enrique García
(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...