Las mentiras de Donald Trump en su entrevista con la revista 'Time'
El recién electo presidente de Estados Unidos ha sido elegido persona del año 2024 por la prestigiosa revista por encima de Elon Musk o Benjamin Netanyahu
Madrid
Guste o no, 2024 ha sido el año de Donald Trump. El reciente ganador de las elecciones estadounidenses volverá a jurar el cargo el próximo 20 de enero y ocupará cuatro años más la Casa Blanca tras el periodo de Joe Biden. El magnate volverá a dirigir la mayor democracia del mundo tras una campaña llena de desinformación, bulos y medias verdades que ha estado marcada por el apoyo del billonario Elon Musk, una de las personas claves que ha conseguido a través de su publicidad que Trump volviera al Despacho Oval, y tres intentos de asesinato que dieron la vuelta al mundo.
Más información
Aunque tenía duros competidores como el mismo empresario sudrafricano, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu o la recién electa presidenta de México Claudia Sheinbaum, Trump ha sido elegido como la persona del año 2024 para la revista Trump por ser la cara visible del populismo mundial y el ejemplo perfecto de que no hace falta ser honesto en campaña para convencer a la gente. De hecho, todo lo contrario, y es que Trump ha basado su carrera electoral en unos bulos que sigue repitiendo aún hoy siendo presidente. Sin ir más lejos, el ya nuevo presidente ha utilizado su entrevista con la entrevista estadounidense para seguir repitiendo sus bulos de siempre sobre los inmigrantes, las personas transgénero, el control de fronteras o la economía.
Este es un resumen de todas las mentiras de Donald Trump en su entrevista con la revista Time:
Inmigración
El presidente repite todo el rato el discurso de que la inmigración ilegal ha crecido durante el mandato de Joe Biden, asegurando que en estos cuatro años han entrado "hasta 21 millones" de personas ilegalmente en Estados Unidos, una cifra completamente exagerada. En realidad, según datos del Centro de Estudios de Migración de Nueva York, en junio de 2023 el país contaba con 11,7 millones de inmigrantes indocumentados.
Trump siempre se harta de repetir que el control fronterizo del país está descontrolado desde que dejó la presidencia, algo que tampoco está realmente demostrado. Aunque él asegura que "arregló" la frontera, las detenciones en la frontera durante su mandato no superaron a las de Obama. Además, aunque el presidente afirma que nunca tuvo que acudir al Congreso para conseguir una "frontera segura", sí lo hizo en su primer mandato para hacer cumplir su ley de fronteras y solicitar 4.500 millones de dólares en fondos de emergencia.
El presidente se empeña en cargar en Obama la responsabilidad de separar a las familias de inmigrantes a su llegada a Estados Unidos. "Fue política de Obama", dice textualmente. No es cierto, ya que no fue hasta 2017 cuando se empezó a llevar a cabo este método de separación sistemática. En los centros de detención de la administración Obama no se reportan separaciones de familias, como sí hizo el republicano. Trump, además, no descarta enviar migrantes a campos temporales antes de su deportación y asegura que esta será efectiva aunque su país de origen no lo acepte.
Por último, Trump ha mantenido en la entrevista que actualmente por culpa de la administración demócrata hay 325.000 niños inmigrantes que son "esclavos o esclavos sexuales" o directamente están muertos. No hay pruebas de ello. Trump se basa para decir esto en un informe de agosto de 2024 de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional que afirma que hay 320.000 migrantes no acompañados que no han conseguido ser localizados por el Gobierno. Un informe que abarca desde octubre de 2018 hasta septiembre de 2023, lo que incluye más de la primera mitad del mandato de Trump, y que no indica que esos migrantes estén siendo explotados, sino más bien que no figuran en los papeles por un mero fallo burocrático. Es decir, asegurar sin saber ciertamente cuántos de ellos son víctimas de trata es, simplemente, alarmar.
Nombramientos de asesores científicos en España y de amigos de Trump en Estados Unidos
22:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733395534294/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Discurso antivacunas y contra las personas transgénero
Una de las frases más graves de la entrevista de Trump ha sido al hablar de los trastornos del espectro autista. El presidente ha asegurado que hay algo que causa que "la tasa de autismo esté a un nivel que nadie creía posible", relacionando esta supuesta subida con las vacunas, amoldándose al discurso de su nuevo secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr. La falsa creencia de que las vacunas causan autismo ha sido desmontada por la ciencia desde los años 90, pero los antivacunas siguen alimentando este discurso que ahora abraza Trump. Los investigadores sugieren que el aumento de la tasa de esta enfermedad se debe en gran parte a los cambios en los criterios de diagnóstico, a la amplia concienciación sobre la enfermedad y a las mejoras en la detección, y no tiene nada que ver con las vacunas.
Por otro lado, ha asegurado que la mayoría de las personas transgénero se arrepiente de haberse cambiado de sexo, algo que no está demostrado. Los estudios realizados a personas que se han sometido a esta operación refleja una tasa de arrepentimiento del 1%. Un estudio publicado en JAMA Pediatrics del que se hace eco la revista Time concluyó que la mayoría de los jóvenes transgénero que recibieron atención médica de cambio de género, como bloqueadores de la pubertad u hormonas, están satisfechos con la atención recibida. De los 220 jóvenes encuestados, sólo el 4% expresó arrepentimiento.
Compara a los asaltantes del Capitolio con los manifestantes de George Floyd
"Si echas un vistazo a lo que pasó en Seattle, había gente muriendo, mucha muerte y no pasó nada. Estas personas han sido tratadas muy, muy mal", dice Trump comparando a las personas que protestaron por el asesinato de George Floyd a manos de la Policía en 2020 con los juzgados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Al intentar comparar esto, Trump equipara el asalto al edificio más importante de la democracia estadounidense con unas manifestaciones callejeras de un grupo de indignados por la violencia policial estadounidense.
Time utiliza las declaraciones de un profesor de Derecho de la Universidad de Boston a Associated Press para tratar de poner en perspectiva ambos asuntos. "Los daños a la propiedad o las acusaciones de incendio provocado y saqueo de las protestas de George Floyd fueron graves y se trataron con seriedad, pero no fueron un ataque a los procesos constitucionales fundamentales en los que confiamos en una democracia, ni fueron un ataque al Congreso de Estados Unidos", indica el profesor Kent Greenfield en unas declaraciones recogidas por la revista.
Mentiras sobre datos económicos y su trato con los medios
Trump también ha soltado en la entrevista algunos datos falsos sobre la economía estadounidense. El presidente ha situado la inflación del periodo Biden en un 57%, cuando realemente no subió del 20%, según el Índice de Precios al Consumo del USDA. Además, el republicano siempre asegura que ha sido el artífice de la mayor bajada de impuestos de la historia de Estados Unidos cuando no es cierto. El Comité para un Presupuesto Federal Responsable del país estimó que el recorte de impuestos de Trump fue el octavo mayor desde 1918, medido en porcentaje del PIB. Si bien es cierto que el republicano impulsó el mayor recorte del impuesto de sociedades de la historia, del 35% al 21%.
Por último, aunque Trump siempre intenta ir de adalid de la prensa libre y asegura que él no veta ningún medio de comunicación, la realidad de su campaña dice lo contrario. Él dice que hace entrevistas, si tiene tiempo, con cualquier medio que se lo pida, pero no es así. El republicano abandonó una entrevista con 60 Minutes durante su campaña harto del proceso de verificación del medio que le corregía sus mentiras en tiempo real. Además, durante estos meses ha pisado muchos pódcasts pero pocos medios, prefiriendo a amigos como Joe Rogan y Elon Musk a canales como la NBC o la CNN.
Trump declara la guerra comercial
23:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1732646000984/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>