Hoy por HoyMinisterio de Ciencia y Tecnología
Ciencia y tecnología

¿Por qué tiene que venir 'The Economist' a valorar el crecimiento económico de España?

Jaime García Cantero lamenta que no seamos capaces de creernos nuestros propios datos hasta que nos los confirman "de lejos"

¿Por qué tiene que venir 'The Economist' a valorar el crecimiento de España?

¿Por qué tiene que venir 'The Economist' a valorar el crecimiento de España?

01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1734000172352/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

España saca músculo al coronarse como la mejor economía del mundo este 2024, según The Economist. El semanario británico publica cada año un ranking propio analizando las economías de la OCDE para ordenar las mejores del mundo basándose en cinco indicadores: crecimiento del PIB, retornos bursátiles, reducción del desempleo y balance fiscal. Entre nuestros resultados, el estudio destaca que el crecimiento económico de nuestro país ha superado el 3%, que la bolsa española ha subido un 17,1%, que el paro ha bajado un 0,7% y que tantos los precios como balanza exterior se mantienen estables.

Más información

En el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Hoy por Hoy, Jaime García Cantero ha puesto en valor los datos positivos que ha obtenido España este año y ha cuestionado la importancia que deberíamos darle a la valoración de The Economist. Como director de la revista Retina Tendencias de Prisa, García Cantero y su equipo de analistas presentan este jueves su Observatorio 2025, haciendo balance del 2024. El equipo de la revista lleva casi diez años realizando este análisis con el apoyo de políticos, empresarios, economistas y académicos.

García Cantero coincide en que ha sido un buen año para España en lo económico y lo tecnológico, a pesar del "ruido" que existe en torno al desempeño de nuestro país. El experto explica que a España todavía le queda una asignatura pendiente: la de las start-ups y emprendedores. "Es muy interesante que pese al ruido, la economía española está creciendo y el sector tecnológico, innovador y de ciencia en nuestro país está creciendo. Esto a veces es una cosa que hay que recalcar porque hay tanto ruido alrededor que si preguntáramos por ahí, la sensación es diferente", explicaba.

Àngels Barceló destacaba la noticia de The Economist que conocíamos ayer, pero el García Cantero ha querido hacer su propio alegato. "A mí me sorprende que haga falta que venga The Economist a decírnoslo. Nos dedicamos todos a esto, y viene The Economist, que hace lo mismo que nosotros, pero lejos y parece que tiene más sentido", lamentaba.

La economía española, la mejor del mundo en 2024, según The Economist

05:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733901448420/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con todo, tanto Barceló como García Cantero sentencian que, "aunque lo diga The Economist, hay un sector al que le da igual esta información" y que hay medios de comunicación que incluso eligen no hacerse eco de este dato.

¿Qué se espera para 2025?

En el Observatorio 2025 de Retina Tendencias, los expertos también predicen lo que vendrá este próximo año. Tal y como explica Jaime García Cantero, las previsiones se centran en dos grandes ejes: la geopolítica y la inteligencia artificial.

En la geopolítica, nos encontramos con la incertidumbre que trae la dupla de Donald Trump-Elon Musk para el mantenimiento del orden mundial. "La incertidumbre que esto va a poner en el mercado, en temas regulatorios y en aranceles. Pero además, viene un año de mucho debate geopolítico con China también tomando medidas", declaraba el experto.

Además, este año, se espera que se desarrolle una gran revisión de las inversiones en inteligencia artificial. García Cantero, centra la atención en los 'agentes de inteligencia artificial'. Ayer Google presentó el suyo, Gemini 2.0, tecnología que usará para potenciar su buscador y a una nueva generación de asistentes de IA, que ayudarán a los usuarios con tareas que van desde revisar códigos de programación hasta a jugar a videojuegos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00