Sociedad

Un estudio científico descarta uno de los cuatro efectos que toda la vida hemos relacionado al café

Esta bebida es una de las más populares y consumidas en el mundo

Un mujer sirviéndose café de cafetera en una taza. / juanma hache

Un mujer sirviéndose café de cafetera en una taza.

El café es una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo. Lo tomamos para desayunar, después de comer o incluso por la tarde. Esta bebida cuenta con más de mil compuestos químicos, entre ellos sustancias antioxidantes y antiinflamatorias. Un estudio científico ha dado a conocer los cuatro efectos que puede llegar a tener el café.

La cafeína es el principal ingrediente activo de este producto y suele tardar alrededor de una hora en hacer "su efecto". Esta sustancia se clasifica como estimulante y encargada de alterar el funcionamiento del organismo, como por ejemplo, el sistema nervioso central. Allí la cafeína favorece la sensación de energía y reduce el cansancio.

Más información

Otro de los efectos que tiene el café, es que durante las primeras horas también puede aumentar la presión arterial, pero realizando un consumo regular podemos conseguir que esta disminuya.

Otro de los efectos de la cafeína es la inhibición de la producción de la hormona ADH, responsable de la reabsorción de agua en los riñones. Esto aumenta la liberación de agua en la orina.

Sin embargo, al contrario de lo que muchos piensas, la cafeína no es responsable de "desaflojar los intestinos", algo que pensamos comúnmente cuando ingerimos un café.

¿Cuántos cafés son recomendables al día?

Los expertos insisten en que la moderación es clave. Beber más de tres tazas al día podría revertir algunos de los beneficios que tiene esta bebida, generando efectos secundarios como insomnio, nerviosismo o incluso problemas digestivos. Por ello, quienes desean aprovechar los efectos positivos del café deben ser conscientes de sus límites y escuchar las necesidades de su propio organismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00