Carlos Cuerpo: "La economía española crecerá en 2025 por encima del 2,4%"
El ministro de Economía anuncia que el Gobierno revisará al alza las previsiones de crecimiento este mes de enero y afirma que 2024 cerrará con un crecimiento de hasta el 3,2%
Madrid
2024 ha terminado con la economía española más fuerte de lo previsto y 2025 empezará con más empuje de lo esperado. Tanto que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anuncia en la primera entrevista del año en la Cadena SER que el Gobierno va a actualizar sus previsiones a finales de este mes de enero, después de que el INE certifique que la economía ha acabado 2024 con un crecimiento por encima del 3%.
Más información
“Lo que tendremos para 2024 es un crecimiento del 3,1% o del 3,2%, dependiendo del impacto final que tenga la Dana, y eso nos aporta para el arranque de 2025 un arrastre de 1,2 puntos de crecimiento, por lo que el año va a tener también un crecimiento, fuerte y robusto”, asegura Cuerpo. Actualmente las últimas proyecciones del Gobierno apuntan a un crecimiento económico del 2,4% para este nuevo año, cifras que se quedan cortas. “Cuando tengamos las cifras del último trimestre quedará patente que podremos estar por encima del 2,4%. Vamos a actualizar la previsión a finales de enero, cuando tengamos las cifras de crecimiento económico del conjunto de 2024”.
Pese a los buenos datos económicos, la percepción ciudadana es que la economía no va bien. Y este es un asunto que preocupa al Gobierno y al ministro de Economía que se marca como objetivo para este año “ser capaces de que estas buenas noticias le lleguen a los ciudadanos en su día a día y que sientan un punto de orgullo de cómo se está comportando la economía española”.
Carlos Cuerpo: "La economía española crecerá en 2025 por encima del 2,4%"
21:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1735579956712/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
“España está aportando el 40% del crecimiento de la zona euro y, además, estamos creando empleos a la altura de Francia y Alemania juntos. Es un crecimiento sostenible porque es equilibrado y nos permite conseguir cosas que antes no se conseguían”, presume Cuerpo.
“Sudaremos la camiseta para conseguir los Presupuestos”
Preguntado por si este crecimiento es sostenible sin presupuestos para 2025, Cuerpo recuerda que el Gobierno ha cumplido este año todos sus compromisos sin presupuestos. Pero reconoce que “es muy importante aprobar los Presupuestos porque es la forma de plasmar en dinero lo grandes objetivos de política económica que tenemos”. El ministro utiliza el símil que usó la semana pasada el presidente del Gobierno y anuncia que “vamos a sudar la camiseta para alcanzar un acuerdo en materia de presupuestos para el año 2025”.
Menos optimista es el Ejecutivo con el impuesto a los beneficios de las compañías energéticas que aprobó la semana pasada a través de un Real Decreto y que probablemente decaerá por falta de apoyos en el Congreso. Cuerpo reconoce que van “este es uno de los elementos más complejos de la negociación, con partidos que tienen visiones que a priori pueden parecer opuestas. Vamos a trabajar para llegar a un acuerdo”, pero asume que si el Congreso tumba el decreto no habrá más intentos: “Yo creo que ya hemos hecho ese esfuerzo y hemos cumplido con nuestro compromiso”.
Y pese a que los últimos datos de compraventa de viviendas y de firma de hipotecas se acercan a los niveles del boom inmobiliario de 2007, Cuerpo descarta que la situación actual sea comparable: “el sector de la construcción pese alrededor del 6% del PIB y llegó a estar en el pico de la burbuja en el 12-13%, por lo que hay espacio para que el sector crezca. Y otro punto de partida que es mucho más favorables es la situación financiera de los hogares”. Ahora mismo los niveles de endeudamiento tanto de los hogares como de las empresas son muy inferiores a los de hace quince años por lo que Cuerpo concluye que “nuestro punto de partida no tiene nada que ver con cómo estábamos en 2007”.
“Una guerra comercial no beneficiará a nadie”
Una de las grandes incertidumbres para 2025 la aporta la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el impacto que la puesta en marcha de sus políticas comerciales basadas en subir los aranceles a los productos extranjeros puede tener sobre el comercio y la economía mundial. Una respuesta de Europa imponiendo aranceles a los productos de Estados Unidos “es parte de las opciones que tenemos”, explica Cuerpo. Pero el ministro no parece muy partidario de esta medida porque “entrar en una guerra comercial o en una subida de aranceles o medidas proteccionistas no va a beneficiar a nadie”.
Ante el nuevo escenario geopolítico mundial, Cuerpo defiende que Europa “tiene que ser totalmente realistas y no ingenua y proteger nuestras industrias estratégicas como la del automóvil haciendo que nuestras compañías compitan en condiciones de igualdad con las que quieran proveer esos productos en Europa”.