Hoy por HoyMinisterio de Ciencia y Tecnología
Ciencia y tecnología

Los argumentos de Mark Zuckerberg para acabar con los verificadores en Instagram y Facebook son una victoria de los populistas

El director ejecutivo se acerca a Donald Trump con un movimiento sin precedentes

Los argumentos de Mark Zuckerberg para acabar con los verificadores en Instagram y Facebook son una victoria de los populistas

Los argumentos de Mark Zuckerberg para acabar con los verificadores en Instagram y Facebook son una victoria de los populistas

06:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736418339_518_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha anunciado recientemente, a través de un vídeo publicado en sus redes sociales, su intención de sustituir sus verificadores de contenido por el sistema de notas de comunidad. Todo ello con el objetivo de recuperar las opiniones de aquellas personas que bajo su punto de vista han sido silenciadas durante estos últimos años: "Los sistemas de verificación han sido demasiado parciales políticamente y han destruido más confianza de la que han creado. Especialmente en Estados unidos. Vamos a simplificar nuestras políticas de contenido y a deshacernos de muchas restricciones en temas como la inmigración o el genero. Lo que comenzó como un movimiento para ser más inclusivos se ha utilizado para silenciar opiniones y excluir a personas con ideas diferentes y esto ha ido demasiado lejos".

Sin verificadores cuando más falta hacen

25:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736492494164/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Más información

De esta manera, el máximo dirigente de redes sociales como Facebook, Instagram o WhatsApp se acerca cada vez más al ideario del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha denunciado en reiteradas ocasiones la censura en las principales redes sociales de Meta. Un movimiento sobre el que han hablado los expertos en tecnología Nuño Domínguez y Jaime García Cantero en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Hoy por Hoy, donde han analizado las consecuencias que pueden tener estos cambios para el mundo.

"Es plegarse a lo que quiere Donald Trump"

Bajo su punto de vista, el último comunicado de Mark Zuckerberg es escalofriante en todos los sentidos: "El vídeo entero quedará para la historia porque es aterrador. La puesta en escena de un señor en su propia red, grabándose un vídeo a sí mismo con un reloj que vale un millón de dólares para explicar que él también es millonario y puede decir estas cosas es aterradora". También por las palabras que utiliza, que recuerdan a otras que hemos escuchado recientemente en España: "En este vídeo podemos verle hablando de censura y utilizando ese concepto de la libertad que tenemos tan cerca aquí como recurso para todo para defender este tipo de cosas Es plegarse absolutamente a todo lo que quiere el señor Donald Trump y el señor Elon Musk es francamente preocupante".

Las tecnológicas se arrodillan ante Trump

Las tecnológicas se arrodillan ante Trump

23:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736272689505/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Y no solo es preocupante por el hecho de que vaya a acabar con los verificadores en Instagram y Facebook, también por las referencias que hace a Europa: "Se refiere a Europa como un territorio de censura, de excesiva regulación y de todo lo demás". De hecho, Mark Zuckerberg tiende su mano a Donald Trump para enfrentarse a Europa y luchar así contra sus restricciones: "Mark Zuckerberg, en el vídeo dice que se presta a ayudar en lo que necesite al presidente de los Estados Unidos a luchar contra esos países que promueven la censura y regulaciones contra la innovación. Esto yo creo que todos entendemos a qué se refiere".

"¿Tienen que ser realmente defendidas esas opiniones?"

Un comunicado que sorprende todavía más si tenemos en cuenta que Zuckerberg reconoció, hace cerca de un año frente al Senado de los Estados Unidos, el daño que pueden llegar a hacer este tipo de redes a los menores: "Fijaos el cambio de tono. Ha pasado de pedir perdón por todo lo que hacía y de reconocer sus fallos a emplear un tono casi chulesco. Quieren ganar dinero y controlar el mundo. Es que a partir de ahora vamos a ver comentarios homófobos, racistas... ¿Tienen que ser realmente defendidas esas opiniones? Es aterrador".

¿Y qué podemos hacer para frenar este cambio en Europa? En declaraciones a la Cadena SER, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero animan a levantar la mano para que los comerciantes comiencen a darse cuenta de que están subvencionando a señores que están diciendo este tipo de cosas: "Los anunciantes no retiran sus subvenciones porque es una manera barata de llegar a su audiencia y quieren priorizan los beneficios. Al final las redes tienen las manos manchadas de sangre y los anunciantes también. Y creo que estamos tardando mucho en ver a grandes marcas levantándose contra estas plataformas".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00