Bruselas carga contra Trump y asegura que "no se está implicando" en buscar un acuerdo que evite los aranceles
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha viajado a Estados Unidos para "evitar el daño innecesario de medidas y contramedidas" arancelarias, pero critica la actitud de la Administración Trump

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic / OLIVIER HOSLET (EFE)

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha afirmado este lunes que Estados Unidos "no se está implicando" en buscar un acuerdo que permita a la Unión Europea evitar los fuertes aranceles con los que la nueva Administración de Donald Trump quiere gravar todas las producciones extranjeras que entren al mercado estadounidense.
"Viajé a Estados Unidos el pasado mes buscando un diálogo constructivo para evitar el daño innecesario de medidas y contramedidas", ha recordado Sefcovic en una comparecencia ante la prensa en Bruselas, en la que después ha lamentado que "no parece que la Administración estadounidense se está implicando para llegar a un acuerdo".
Más información
"No se puede aplaudir con una sola mano", ha ironizado Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, sobre la falta de resultados en sus intentos por abrir vías de diálogo con el nuevo equipo de Trump y pese a haber logrado "identificar conjuntamente algunas áreas que nos permitirían avanzar, favoreciendo beneficios mutuos".
En este punto, el comisario ha querido dejar claro que, al igual que Washington mira por sus intereses, "la Unión Europea hará igual" y por ello "siempre protegerá a las empresas, trabajadores y consumidores europeos de aranceles injustificados".
Con todo, el socialista eslovaco ha insistido en que las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos se enmarcan en un entorno "equilibrado y mutuamente beneficioso" en el que las empresas europeas representan al mayor inversor extranjero en suelo estadounidense, de modo que contribuyen "enormemente a su economía y crean empleo ahí".
Preguntado en su comparecencia ante la prensa por cómo afecta a la estrategia comercial europea las tensiones geopolíticas, Sefcovic ha asegurado que en la UE existe un "apetito acrecentado por acelerar" las negociaciones comerciales con otros socios de confianza y ha recordado los últimos hitos como el pacto con Mercosur, el acuerdo con Suiza o el compromiso con India de llegar a un acuerdo antes de que acabe el año.
Trump prevé "un periodo de transición económica" por los aranceles
El presidente estadounidense Donald Trump fue entrevistado este domingo en la cadena conservadora Fox News, donde dijo prever un "periodo de transición" económica marcado por los aranceles que EEUU ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países.
Entrevistado por la presentadora Maria Bartiromo, y preguntado por algunos datos que apuntan a una recesión este año, Trump respondió: "Odio predecir cosas como esa. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EEUU de nuevo".
En el Air Force One, de regreso de su fin de semana en Mar-a-Lago, Trump aclaró que es normal dudar sobre la posibilidad de que EEUU entre en recesión. "¿Quién sabe? Lo único que les puedo decir es que vamos a recaudar cientos de miles de millones en aranceles y nos vamos a volver tan ricos que no vamos a saber cómo gastar todo ese dinero".
En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en NBC, aseguró que "no habrá una recesión en EEUU" y argumentó que "los aranceles globales van a bajar porque el presidente Trump ha dicho: ¿Nos quieren imponer un 100 %? Nosotros les impondremos un 100 %".
Trump tuvo que abordar los vaivenes en los aranceles de su Gobierno a México y Canadá, que preocupan a los mercados, y adelantó que el 2 de abril entrarán en vigor los "aranceles recíprocos", insistiendo en que tienen sentido porque otros países están "estafando" al suyo, mientras que la semana pasada reconoció que su política económica puede requerir "pequeños ajustes" para los estadounidenses.
Respecto a los aranceles recíprocos a los bienes de aquellos países que graven las importaciones estadounidenses, Lutnick explicó que "algunos productos que se hacen en el extranjero pueden ser más caros, pero los estadounidenses se abaratarán, y esa es la meta".