Homenaje a las víctimas de Germanwings cuando se cumplen 10 años del trágico accidente aéreo
El presidente de Cataluña ha agradecido a los familiares de las víctimas su trabajo para evitar siniestros similares

Memorial a las víctimas del accidente aéreo Germanwings. / CHRISTOPHER NEUNDORF (EFE)

Barcelona
El accidente de Germanwings, en el que el copiloto se suicidó precipitando el avión a los Alpes con 150 personas a bordo, cumple este lunes su décimo aniversario, y provocó cambios como la obligación de que siempre haya dos personas en cabina, análisis psicológicos más exhaustivos o las notificaciones automáticas de las bajas de las empresas a la Seguridad Social.
El vuelo 9525 de Germanwings (del grupo Lufthansa, que ahora opera bajo el nombre de Eurowings), cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf aquel 24 de marzo de 2015, con 150 pasajeros y tripulación a bordo, 51 de ellos españoles, entre ellos, seis aragoneses. El copiloto, Andreas Lubitz, afectado por una depresión y con una baja médica que no comunicó a la aerolínea, aprovechó una salida de cabina del piloto para encerrarse y estrellar el avión contra una montaña de los Alpes, entre Seyne-les-Alpes y Le Vernet, en la Alta Provenza francesa.
Tras este accidente, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) recomendó la presencia de, al menos, dos personas en cabina, de modo que si el piloto o copiloto salen, debe entrar una persona de la tripulación.
Illa agradece a las víctimas su trabajo para evitar nuevos siniestros
El presidente catalán, Salvador Illa, ha expresado este domingo a los familiares y amigos de las víctimas de la catástrofe de Germanwings de 2015 todo "su cariño y apoyo" y ha agradecido a la asociación de víctimas su trabajo para evitar que un siniestro así pueda volver a producirse. En el acto de recuerdo a las víctimas en el Aeropuerto de Barcelona, en el décimo aniversario de la catástrofe aérea, Illa ha agradecido a los allegados de las víctimas que se hayan dedicado estos años a ayudar a "extraer lecciones" y a impulsar reformas legislativas.
"Quiero agradecer a la asociación el trabajo que ha hecho para ayudar a extraer lecciones con el horizonte de que no vuelva a pasar", ha manifestado Illa, que también ha agradecido los cambios legislativos que ha conseguido la asociación de víctimas, como el cambio en la comunicación de las bajas médicas.
El presidente de la Generalitat, que venía de la Abadía de Montserrat tras participar en un encuentro de cristianos socialistas, ha recordado que los familiares llevarán a cabo una ceremonia de recuerdo a las víctimas del siniestro el próximo 6 de abril. "La vida no está en nuestras manos, muchas cosas, sí, pero la vida, no. Vale la pena vivir el presente y el futuro", ha indicado.
Antes que él había intervenido en el acto quien era presidente de la Generalitat cuando sucedieron los hechos, Artur Mas, que ha invitado "a celebrar la vida", que ha definido como "un contraste entre pérdidas y cosas que ganas, entre ilusiones que se entierran y nacen". También ha agradecido a todos aquellos profesionales, como psicólogos, médicos forenses o personal de emergencia, que se abocaron en la catástrofe.