Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Cinco muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo (Asturias)

El accidente se ha producido por la alta concentración de grisú, un gas que está presente en las minas de hulla

Miembros del Instituto de Medicina Legal en la zona de la explosión de la mina de Cerredo este lunes / VINCENT WEST (EFE)

Miembros del Instituto de Medicina Legal en la zona de la explosión de la mina de Cerredo este lunes

Oviedo

Cinco personas han muerto y cuatro han resultado heridas tras una explosión producida en la mina de Cerredo, en el municipio de Degaña (Asturias). El accidente se ha registrado en el interior de esta mina de carbón al producirse una explosión por concentración de grisú -gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones-, lo que ha generado quemaduras y traumatismos a las personas que se encontraban cerca.

Los cinco fallecidos son vecinos de la comarca leonesa de Laciana y del Bierzo y tienen entre 32 y 54 años. Fuentes del sindicato UGT han explicado a la Agencia EFE que uno de los muertos es de Orallo, otro de Sosas de Laciana y dos de Villaseca de Laciana, aunque uno de ellos vivía en Caboalles. Todas estas localidades pertenecen al Ayuntamiento de Villablino. El quinto fallecido era del Bierzo.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha ordenado la declaración de dos días de luto oficial. La capilla ardiente para los vecinos de Villablino se instalará a partir de este martes en el polideportivo del municipio.

La explosión en la mina de Cerredo se ha producido en torno a las 9:30 horas cuando los operarios estaban realizando trabajos con un permiso de explotación relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito, según ha detallado el portavoz del gobierno asturiano, Guillermo Peláez. El accidente se ha registrado en el tercer nivel de esta mina subterránea de carbón, a varios metros de profundidad, y a donde se desplazaron de inmediato efectivos de la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, los Bomberos de Asturias y la Guardia Civil, además de los servicios sanitarios que evacuaron a los heridos a distintos centros sanitarios de Asturias y León.

Ante la magnitud del siniestro, las Federaciones de Industria de SOMA-FITAG-UGT y de CCOO de Asturias han convocado desde este lunes 48 horas de paro en el sector minero, han informado en un comunicado. "Trasladamos todo nuestro apoyo y solidaridad a las familias de las víctimas y a los heridos que esperamos tengan una pronta recuperación. Es el momento de esta a su lado", han expresado.

Yolanda Díaz: "El peso de la ley caerá sobre las responsabilidades"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que "el peso de la ley va a caer sobre las posibles responsabilidades que puede haber" en la explosión en una mina de Cerredo que ha dejado cinco muertos.

"En el siglo XXI no puede morir nadie así. Nadie puede enfermar, ni nadie en una mina puede sufrir lo que ha pasado. No es competencia de Trabajo, pero transmito a nuestro país que el peso de la ley recaerá sobre las responsabilidades que se han cursado", ha añadido, en una visita a la zona afectada.

Díaz ha mostrado su cariño para la familia de las víctimas y ha defendido "en nombre del Gobierno" esperar "al resultado de la investigación" para actuar frente a este suceso. La ministra no ha detallado "qué permisos había, ni qué prevención existía en la zona de trabajo".

Otros accidentes en minas

Estos son los principales accidentes, con al menos tres víctimas mortales ocurridos en España, desde 1990:

11-12-1990.- Tres mineros mueren a consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono, en el interior de una mina de Villanueva de Arriba (Palencia).

06-09-1991.- Tres mineros asturianos mueren por asfixia en el pozo Sotón de la empresa estatal Hulleras del Norte, S.A. (Hunosa), situado en la cuenca del Nalón (Asturias), al producirse un derrabe de carbón.

10-12-1992.- Cuatro mineros fallecieron al quedar atrapados en el pozo Santa Bárbara de la empresa pública Hunosa, en Turón (Asturias).

12-7-1995.- Dos picadores y un vigilante mueren al quedar sepultados por un derrabe de tierra y carbón en el pozo San Vicente, situado en la cuenca del Caudal (Asturias), de la empresa estatal hullera Minas de Figaredo.

31-8-1995.- Catorce mineros pierden la vida tras una explosión de gas grisú en el pozo San Nicolás, perteneciente a Hunosa, en la cuenca minera de la localidad asturiana de Mieres.

14-10-1995.- Cuatro trabajadores mueren y otros cuatro resultan heridos, dos de ellos de gravedad, al producirse un derrumbe del muro de contención entre la sexta y la séptima planta del pozo Candín de Hunosa, en Langreo (Asturias).

14-12-1998.- Tres mineros resultan muertos y otro herido, en un accidente laboral que se produjo en el pozo Montsacro de Hunosa, ubicado en el municipio de Morcín, en la cuenca del Caudal (Oviedo).

28.10.2013.- Seis personas pierden la vida por una intoxicación causada por un escape de gas metano, en un accidente ocurrido en la mina del Pozo Emilio del Valle de Llombera de Gordón (León).

09.03.2023.- Tres geólogos de 28, 29 y 31 años de edad mueren debido a un desprendimiento en un galería de una mina de potasa que la empresa ICL Iberia explota en Súria (Barcelona), que los dejó atrapados a unos 900 metros de profundidad.

31.03.2025.- Cinco fallecidos y cuatro heridos, en una explosión registrada en una mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en Asturias.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir