Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Reduce el derecho de las personas a nada": una experta alerta sobre las consecuencias de permitir que los familiares puedan interponerse en la aplicación de la eutanasia

La jurista Nuria Terribas ha expuesto las peligrosas consecuencias que puede acarrear la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el caso de Francesc

"Reduce el derecho de las persona a nada": una experta en eutanasia tras la decisión del TSJC

"Reduce el derecho de las persona a nada": una experta en eutanasia tras la decisión del TSJC

00:00:0010:57
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Francesc es un hombre de 54 años que, tras sufrir 4 ictus y 2 infartos en apenas 4 años, pidió la eutanasia. A pesar de que asegura no encontrar un sentido a la vida con la discapacidad que le han generado las múltiples secuelas causadas por su historial médico, su padre de 93 años recurrió su decisión ante un juez. Tras meses de espera, la justicia le concedió la muerte asistida en noviembre, alegando que "es una decisión eminentemente personal". No contenta con esta sentencia, la Fiscalía presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en el que otorgaba la razón al padre de Francesc y reconocía el derecho de los familiares cercanos a interponerse en este tipo de procesos.

Hace unas semanas, se debatía en la opinión pública esta misma legitimidad de las familias con el caso de Noelia, una joven de 24 años con paraplejia, que lleva más de 8 meses esperando una eutanasia programada después de que fuera paralizada por su padre. La jurista especializada en bioética y miembro de la Comisión de Garantías de la Generalitat, Núria Terribas ha reflexionado en La Ventana sobre el peligro que suponen las intromisiones en el proceso de eutanasia.

"Esta decisión sienta un precedente. Convierte una prestación del sistema público de salud en un derecho irrisorio, y, sobre todo, un derecho vulnerado. Este señor cumple con todos los criterios. Que, a pesar de toda esta validación previa, se pueda para e impugnar el proceso durante meses es realmente inaceptable", ha comenzado explicando Terribas.

Más información

Se habla de que hay zonas grises en la ley que pueden dar cabida a estos casos, algo en lo que la jurista no está de acuerdo: "La ley dice claramente que la eutanasia está defendiendo un derecho fundamental propio, el derecho a la vida. Que un tercero pueda recurrir atentando contra el propio derecho a la vida de otro, no tiene ningún tipo de sentido".

El debate se centra ahora en quién tiene interés legítimo, por eso esta decisión del TSJC es "tan peligrosa", pues está dejando una puerta abierta. "Me parece muy injusto y reduce a nada el derecho de las personas", ha puntualizado Terribas.

El siguiente paso en este proceso judicial sería impugnar en el Supremo la decisión del TSJC. "No se debería de hacer ahora, lo preferente es dar repuesta a la petición de Francesc. Que la jueza entre al fondo del asunto y este señor pueda cumplir con el deseo de finalizar con su vida", ha finalizado la jurista.

Alba Villanueva

Alba Villanueva

Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes en Radio León.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir