El Ibex cierra con una caída del 5,9%, la mayor desde la pandemia en 2020, y Wall Street suma dos jornadas de caída libre
Los efectos del anuncio de Trump de imponer su plan arancelario sigue dando coletazos en los mercados internacionales

La bolsa española bajó este jueves el 1,19% al cierre. / Altea Tejido (EFE)

Madrid
Las bolsas vuelven a ser el primer termómetro donde medir el impacto de la guerra de aranceles que ha lanzado Donald Trump. Si el jueves fue una jornada marcada por las fuertes caídas generalizadas en todo el mundo, este viernes vuelve a teñirse de negro: el indicador español ha cerrado con un hundimiento del 5,9%, el mayor desde el 16 de marzo de 2020, en plena pandemia por COVID. Esta madrugada, el índice de referencia de Japón se ha llegado a dejar más de un 4%.
Más información
En los mercados europeos, la Bolsa española ya ha abierto este viernes a la baja, con pérdidas del 0,90% y por debajo de los 13.100 puntos, en una nueva sesión en rojo después de los aranceles anunciados por el presidente de EEUU.
Si el jueves el Ibex-35 conseguía pasar de puntillas por las caídas, en su cierre ha caído en picado lastrado por los bancos, que están cayendo con fuerza: las acciones de Sabadell, Unicaja y Caixabank se han derrumbado más de un 10%. La bolsa alemana, la francesa y la británica caen más de un 4% en una sangría global generalizada con pocos precedentes en la historia económica moderna.

"La incertidumbre es el peor ingrediente": un experto analiza el batacazo de las bolsas en todo el mundo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Wall Street prolonga su desplome por miedo a una recesión
El Ibex no es el único medidor que ha caído en picado este viernes, Wall Street registra una caída de en torno al 6%, que se suma al desplome registrado este jueves, cuando el mercado vio evaporarse 3,1 billones de dólares en capitalización y sufrió su peor sesión desde la pandemia. Dow Jones echa la persiana con pérdidas de un 5,50%, S&P 500 lo hace con una caída del 5,9%, mientras que el Nasdaq se desploma un 6.07%.
Desde el anuncio del plan de aranceles del presidente Trump, el Dow Jones ha caído un 9,26%, el S&P 500 un 10,53% y el Nasdaq un 11,44%. Al compás de Europa, el sector bancario estadounidense se hunde por temor a una recesión económica: Goldman Sachs cae un 5,4%, Citigroup un 7% y Chase un 5,5%-. Vuelven a caer las compañías ligadas al consumo como Nike, 3M o Amazon que pierden más de un 4%.
Caídas en el petróleo
Los futuros del petróleo de referencia en Europa (el Brent), que este jueves se hundió un 6,5%, retrocede esta mañana otro 1% hasta los 69 dólares por temor a un enfriamiento económico global.
La negociación que ha deslizado Donald Trump no consigue contener el desplome y las principales bolsas profundizan sus caídas, agravadas por la respuesta de China, que ha anunciado aranceles del 34% a las importaciones procedentes de EEUU: CAC Francés (-4%); DAX alemán (-5%), Euro Stoxx (-4,5%) y FTSE italiano (-7%).

"Los ricos también lloran": los aranceles de Trump hacen que sus amigos tecnócratas pierdan una fortuna
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este contexto, en el que este viernes además el mercado estará pendiente de los datos de empleo americano, y de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, el Ibex 35, el principal selectivo español, se desploma cerca del 6% y cae por debajo de los 12.500 puntos.
La bolsa española mantiene la tendencia negativa, después de que en la víspera el anuncio de aranceles globales por parte de EEUU desatase el pánico en los mercados, ante el miedo a las consecuencias económicas que pueda tener la guerra comercial.
