Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor: 20% para los productos de la UE y 104% para los de China
La segunda tanda de aranceles está en vigor desde las 6:00 de este miércoles y el presidente de EEUU pone en marcha la nueva fase de la guerra comercial en la que ha metido al mundo

El presidente de EEUU, Donald Trump. / Al Drago / POOL (EFE)

Madrid
No puede decirse que Trump iba de farol. La segunda tanda de aranceles ha entrado en vigor a las 6:00 de este miércoles y el presidente de Estados Unidos ha puesto así en marcha la nueva fase de la guerra comercial en la que ha metido al mundo.
Más información
Las bolsas asiáticas han vuelto a caer esta madrugada, como hicieron anoche las de Estados Unidos una vez que la Casa Blanca confirmó esta nueva etapa arancelaria que impone tasas del 20% para Europa y del 104% para China, con quien Trump ha decidido enconar el conflicto.
Trump no ha puesto mucha diplomacia y, en una cena del partido republicano, ha llegado incluso a la burla al asegurar que los países a los que aplica los aranceles le están llamando para "besarle el culo" y pedirle que retire esas tasas.

Fuerte impacto
El aumento del 20% a los aranceles a los productos de la Unión Europea importados a Estados Unidos ha entrado en vigor este miércoles, lo que afecta a cerca del 20 % de todo el comercio exterior de la mayor economía consumista del mundo y puede tener un fuerte impacto en automoción, maquinaria y productos farmacéuticos.
Los mal llamados aranceles recíprocos que han comenzado a aplicarse sustituyen al arancel global del 10% que entró en vigencia el pasado 5 de abril, algo que afecta a otros grandes socios comerciales de Estados Unidos como China, Japón (24%) o Corea del Sur (25%).
Más de 600.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses, según los datos de comercio con la UE de 2024, estarían sujetos a este aumento de los gravámenes comerciales, el mayor volumen de comercio de todos los países afectados por esta nueva batería de aranceles impuestas por el Gobierno de Donald Trump, quien ha pedido corregir los alrededor de 240.000 millones de dólares de déficit comercial con los Veintisiete.
Las economías más afectadas
Entre las economías más afectadas por la partida que se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46% más de aranceles), Taiwán (32%), India (27%), Corea del Sur (25%) o Japón (24%), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.
La Casa Blanca ha asegurado que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con EEUU.
La UE se ha mostrado dispuesta a negociar, pero ha advertido a Washington que está dispuesta a responder a las medidas proteccionistas de Trump, que pueden tener un fuerte impacto en la industria europea y en el sector agrícola y farmacéutico.