Campamento Digital: formación gratuita para que niños, niñas y jóvenes aprendan a usar y comprender la tecnología este verano
Llega el plan de verano que lo tiene todo: aventura, aprendizaje y diversión. Campamento Digital, una semana gratuita de aprendizaje presencial de la mano de educadores expertos para centros y familias de toda España a través de campamentodigital.org, está impulsado por la Fundación Cibervoluntarios y con certificado europeo DigComp.

El Campamento Digital se ofrece de forma gratuita en centros de toda España. / JAIME CANIZARES RIVERA

Aprender a elegir una contraseña segura, distinguir una noticia real de un bulo que se hace viral, proteger la privacidad en las redes sociales o conocer qué oportunidades laborales presenta el mundo digital son algunas de las cuestiones que pueden aprender niños y jóvenes este verano en Campamento Digital. Se trata de una opción gratuita que está al alcance de todas las familias para que sus hijos puedan familiarizarse, de forma divertida, con cuestiones que van a ser determinantes en su día a día y en su futuro.
Campamento Digital es una actividad que se lleva a cabo de forma adaptada según las necesidades de cada edad. Hay varios formatos, normalmente dura una semana intensiva a elegir entre junio y septiembre con educadores especializados. Es un programa completamente gratuito que se realizan en espacios cedidos por ayuntamientos, centros educativos y otras entidades con las que Fundación Cibervoluntarios trabaja de forma colaborativa por toda España.
Durante esa semana, educadores con experiencia en formación digital y trabajos con menores involucran a niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años en juegos y retos que les ayudan a familiarizarse con el mundo digital mientras experimentan, desarrollan su creatividad y hacen amigos.
Las familias interesadas en estas actividades pueden inscribir a sus hijos a través de la web campamentodigital.org. A ella también pueden dirigirse los centros educativos, ayuntamientos o entidades interesadas en organizar en su localidad estas actividades de verano gratuitas en colaboración con Fundación Cibervoluntarios.
Actividades para cada edad
Las actividades que se llevan a cabo en Campamento Digital están adaptadas a cada edad. Niñas y niños de 9 a 11 años, por ejemplo, conocen cómo diferenciar noticias reales de las falsas a través de un reto de detectives digitales. Además, diseñan sus propias historias animadas y presentaciones y aprenden a grabar y editar su primer video.

Niños, niñas y jóvenes aprenden a desenvolverse de forma segura en las redes sociales. / JAIME CANIZARES RIVERA

Niños, niñas y jóvenes aprenden a desenvolverse de forma segura en las redes sociales. / JAIME CANIZARES RIVERA
Otras actividades se centran en la seguridad creando contraseñas seguras, aprendiendo a proteger los datos personales en las redes sociales, gestionando la huella digital o controlando la privacidad en la web.
Poner freno a los bulos virales
Adolescentes de 12 a 13 años aprenden a gestionar el tiempo de uso de las pantallas y a enfocarse mejor con el modo sin distracciones. También descubren cómo fortalecer su privacidad en redes y compiten en un reto para crear la contraseña más segura. Además, juegan a descubrir bulos investigando cómo se hacen virales y aprenden a detenerlos.
En Campamento Digital también se llevan a cabo iniciativas para que la convivencia en la red sea más positiva y respetuosa. Por ejemplo, se buscan los memes que se han hecho virales y se transforman en versiones más ingeniosas y adecuadas.
Hacer un CV o potenciar nuestra marca
Por último, jóvenes de 14 a 17 años, se familiarizan con cuestiones como la protección de su identidad online, la creación de un CV imbatible o las oportunidades laborales que se presentan ante ellos. De ese modo, pueden aprender a potenciar su marca y a dar sus primeros pasos en el mundo digital.
También exploran las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para saber cómo aplicarla en el día a día, conocer las herramientas más útiles y aprender a utilizarla de forma segura y responsable. Además, conocen algunas de las claves para la programación de aplicaciones, páginas web y videojuegos.
Al finalizar, todos los participantes reciben el certificado europeo DigComp, que avala su conocimiento en todas estas habilidades digitales.
El trabajo de la Fundación Cibervoluntarios
Campamento Digital es una iniciativa de la Fundación Cibervoluntarios, una ONG que desde 2001 promueve el conocimiento y uso de la tecnología para empoderar a la ciudadanía y garantizar sus derechos. Se trata de una organización pionera en el voluntariado tecnológico que cuenta con más de 20 años de experiencia llevando a cabo programas de formación en competencias digitales de forma gratuita con el fin de fomentar una transición tecnológica y social inclusiva.
La Fundación Cibervoluntarios realiza una media de 500 actividades de formación y sensibilización gratuitas semanales, el 80% de forma presencial, gracias a una red de más de 4.500 personas cibervoluntarias y 5.000 entidades colaboradoras entre ayuntamientos, centros educativos y ONGs.
La realización de Campamento Digital es posible gracias al apoyo Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), que está impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia y financiado por la Unión Europea-Next Generation EU a través de unos fondos que tratan de estimular una economía limpia, innovadora e integradora, así como la soberanía digital y tecnológica de la ciudadanía.