Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Dos plantas de flores preciosas que crecerán de maravilla en la terraza o el jardín

Eduardo Barba analiza en 'Hoy por Hoy' cómo dar los mejores cuidados a los alhelíes y las vincas

Vincas y alhelíes

Vincas y alhelíes

00:00:0026:14
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En la terraza de Gran Vía tenemos un macetón de flores que tienen un perfume increíble, muy dulce, potente y agradable. Son unos alhelíes (Erysimum cheiri) que tenía en mi casa, y traje dos grandes matas para cultivarlas en la terraza. El año pasado echaron pocas flores, pero este se han puesto a tope, están muy a gusto en la terraza. Les hemos dado bien de sol, porque son amantes del sol, y se han puesto muy fuertes. Su origen es del Mediterráneo oriental, aunque se ha extendido por todo el mundo.

Una peculiaridad es dónde suele crecer el alhelí de forma natural: ligados a rocas y a muros. De hecho, los ingleses le llaman wallflower, flor de los muros, por esa querencia a crecer entre las grietas de los ladrillos, por ejemplo. Por eso ya podríamos intuir que no necesitan de un terreno que acumule mucha agua, por lo que les beneficia terrenos y sustratos con buen drenaje, sin que el agua se quede encharcada.

Además, son muy fáciles de reproducir a través de semilla, que es como los he ido reproduciendo en los últimos años. Otra peculiaridad es que es una planta muy longeva, a pesar de ser una planta herbácea. He sabido de alhelíes con más de 20 años, lo que es algo excepcional para plantas que no son leñosas. Con el tiempo es verdad que endurecen sus tallos y adquieren consistencia. Son plantas muy floríferas y su periodo de flores se alarga durante incluso un par de meses, por lo que animamos a los oyentes a que las cultiven en su balcón, incluso si es un balcón con muchísimo sol.

Las vincas

Se trata de una especie maravillosa: Vinca minor. Es una planta autóctona europea que se ha utilizado desde hace siglos, igual que el alhelí, en los jardines. Desde tiempos clásicos nos ha llegado su uso, porque es una planta muy resistente a todo y que se extiende de maravilla. En muchas zonas de España se la conoce por el nombre de vinca, pero también por otro que a mí me encantaba cuando era niño: vincapervinca. También se la llama hierba doncella, y tiene unas flores que son un espectáculo de bonitas.

Lo llamativo de su floración es que se produce en la gama de los azulados y lilas, lo que la hace muy especial. Es una planta tapizante que puede crecer en zonas de umbría, por lo que es perfecta para balcones que estén a la sombra. Como decimos, es una planta tapizante o cubresuelo, por lo que su uso principal es para generar una cobertura en las macetas o en el propio suelo del jardín. No levanta más que unos pocos centímetros de la tierra, así que la podemos poner al pie de los arbustos y de los árboles. Por ejemplo, yo la tengo tapizando la base de un kumquat (Citrus japonica 'Nagami') en un macetón.

Vinca minor 'Atropurpurea'

Las vincas que he comprado para colonizar nuestra terraza de la radio tienen cada una un color diferente. No he traído la clásica vincapervinca, la especie tipo, la que se denomina Vinca minor. Esta tiene las flores de color azul intenso o ligeramente lila, y produce flores desde la primavera hasta el verano. Pero, en cambio, he traído una Vinca minor 'Atropurpurea', que, como su nombre indica, tiene flores de color púrpura, muy bellas. Habría que describir las flores de las vincas, antes de seguir, porque tienen una forma muy peculiar. Tienen cinco pétalos, por lo que son flores pentameras, y esos cinco pétalos tienen una forma como de hélice de un barco o de un molinillo de esos de los niños. En medio, de donde salen los pétalos, se aprecia un pentágono muy delicado y bordeado en blanco, muy bello.

Vinca minor 'Alba'

Pasamos a mencionar la segunda vinca, porque es una Vinca minor 'Alba'. Esta tiene las flores de color blanco, por lo que puede hacer un contraste muy bonito con la que acabamos de ver de flores púrpuras.

Vinca minor 'Ralph Shugert'

Lo primero que llama la atención de la Vinca minor 'Ralph Shugert', es que sus hojas tienen tonos blancos y crema, sobre todo en los bordes de la hoja. Eso hace que den un poco más de luz que las otras vincapervincas, que tienen las hojas de color verde oscuro. Las flores de este cultivar son azuladas o lila, así que con esta vinca tenemos los tres colores más habituales que se dan en este grupo de plantas.

¿Dónde se plantarán? ¿A la sombra?

Si bien hemos dicho que es una planta tapizante que aguanta la sombra sin problema, donde las vincapervincas se ponen mejor y florecen más es cuando les da algo de sol. Por eso voy a tapizar alguna base de alguna de las macetas que están al sol, y otras las pondré en la zona de sombra. Una cosa que se puede hacer muy fácilmente con las vincas es dividir su mata, desde la propia raíz. Al dividir la maceta en dos o tres trozos, se obtienen así varias plantas que podemos probar en diferentes sitios. Así podremos ver dónde florecen más y están más a gusto.

Eduardo Barba

Eduardo Barba

Eduardo Barba Gómez es jardinero, investigador botánico en obras de arte, paisajista y profesor de jardinería....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir