Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Leer como acto colectivo y socializador: el auge de los clubes de lectura

La pandemia sirvió para popularizar estos encuentros entre lectores, que proliferan en espacios físicos y virtuales, y que editores y autores se disputan

georgeclerk

La librería Crazy Mary & Co es uno de los miles de ejemplos de los clubes de lectura que proliferaron a raíz de la pandemia. La lectura entendida como algo individual se convirtió en un acto colectivo y socializador, amplificado por las redes sociales y con tal impacto que las editoriales lo incluyeron como parte de sus estrategias de promoción. Es la mejor forma de conectar con el lector, con el interlocutor, esa búsqueda a la que dedicó toda su vida Carmen Martín Gaite. Y uno de los mejores ejemplos de ese efecto es lo que ocurrió con 'Tan poca vida', que ahora reedita Lumen diez años después de su publicación. Una novela que pasó desapercibida pero que clubes de lectura y TikTok convirtieron en fenómeno editorial.

María Fernández es la dueña de esta librería en pleno barrio de Las Letras, en Madrid, a punto de comenzar un lunes de marzo la reunión de su club de lectura, que aquí es de carácter mensual, nos cuenta cómo surgió ponerlo en marcha, "fue hace dos años por petición popular, todo el mundo me preguntaba, es verdad que hay tradición en las librerías y durante la pandemia se hicieron muchos online. Me preguntaban los clientes por qué no había club de lectura y de la noche a la mañana decidí hacerlo".

Librería Crazy Mary

Librería Crazy Mary / Alfredo Arias Horas

Librería Crazy Mary

Librería Crazy Mary / Alfredo Arias Horas

Los clubes de lectura no son nada nuevo pero sí es cierto que la pandemia los hizo resurgir, "yo lo que quería era marcar cierta diferencia a lo que es un club de lectura habitual", cuenta María, "aquí venimos a divertirnos, no quería que fuese muy rígido, ni que fuese para aleccionar, ni tan poco hacerlo fácil con lecturas que sabes que van a gustar. Quería, sobre todo divertirnos, pasar un buen rato, que sirva para que los lectores salgan de sus cuevas, de sus casas, de sus trabajos, que desconecten y que vengan a socializarse".

Y eso es, precisamente, lo que son ahora estos clubes, comunidades en las que la lectura se ha convertido en algo colectivo y socializador. Acuden, sobre todo, mujeres de mediana edad, perfil del lector mayoritario, pero también hombres y público joven. Generalmente gratuitas y de libre acceso previa inscripción, en Crazy Mary & Co son más de un centenar los inscritos aunque suelen acudir entre 40 y 60 a cada reunión. Se trata de encuentros abiertos, de debate en los que se reflexiona sobre la obra, en este caso títulos elegidos al azar, no hay presión de las editoriales, nadie marca la agenda, y se lee de todo, novela, ensayo, poesía o género epistolar. "La selección de títulos es aleatoria, te sorprendería. Por casualidad cae en mis manos un libro de finales del XIX y ese me remite a otro. Por ejemplo, el de hoy es 'Despejado' de Libros del Asteroide y está ambientado en esa época pero por azar".

Libros, libreros y librerías, un acto de resistencia política

Presenciales o virtuales, los clubes de lectura son reflejo del buen momento que está atravesando el libro en España, según el último barómetro de lectura del ministerio los españoles que leen por ocio superan el 65% y cada vez hay más. Hay clubes de lectura que organizan bibliotecas, asociaciones, librerías, museos, editoriales, o incluso hay escritores que tienen el suyo propio, da igual si la comunidad es más grande o más pequeña, el impacto es evidente y la visibilidad de la obra y el autor mucho mayor.

Los españoles que leen por ocio superan por primera vez el 65%

Como explica Raquel Abad, responsable de Penguin Club de Lectura, "los clubes han existido siempre, vinculados a bibliotecas, que llevan años con encuentros que organizan semanalmente en localidades pequeñas o clubes de lectura vinculados a librerías, la diferencia ahora tiene que ver con la visibilidad. Es decir, la posibilidad tanto de librerías como de bibliotecas de poder tener canales sociales donde se da visibilidad a todo lo que están haciendo y a todo ese trabajo". Solo en la plataforma de la editorial tienen 3 mil coordinadores de clubes registrados, con los que llegan a 100 mil lectores potenciales. La editorial ha puesto en marcha varias iniciativas, no solo con los clubes de lectura online, que les permite conectar a lectores de todo el mundo, más de 18 mil calculan en los últimos tres años.

También facilitan el acceso a los autores a comunidades más pequeñas, se trata de encuentros mucho más enriquecedores que los propios escritores agradecen porque la lectura guiada da paso a nuevas conversaciones. "La respuesta de los autores es muy positiva, a ellos les encanta. En promoción ellos hacen presentaciones del libro, dando solo unas pinceladas sobre lo que trata animando a los asistentes a que lo compren. Pero en un club de lectura es todo lo contrario, una vez que los lectores lo han leído, lo han trabajado, lo han pensado el autor se reúne con ellos para hablar en profundidad sobre ese libro. Y ahí surgen un montón de debates y de temas interesantes, el autor tiene la oportunidad de explicar por qué ha elegido un determinado personaje, un punto de vista o una voz narrativa. Es decir, son temas de los que no se hablan en las presentaciones o en las entrevistas a medios y, al final, es un feedback directo con el lector".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Libros, libreros y librerías, un acto político y de resistencia

00:00:0043:04
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir