Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Gobierno recula y formaliza la compra millonaria de balas israelíes que se comprometió a anular

La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil cerró el contrato de 6,6 millones de euros en plena Semana Santa, incumpliendo el compromiso del Ejecutivo de no comprar armamento procedente de Israel tras los atentados del 7 de octubre de 2023

Fuerzas Armadas israelíes en la Franja de Gaza.(EFE)

Fuerzas Armadas israelíes en la Franja de Gaza.

El 29 de octubre de 2024, solo unas horas después de que la Cadena SER informase sobre la polémica compra millonaria de balas israelíes para suministrar a la Guardia Civil, el Ministerio del Interior difundió una nota de prensa bajo el título ‘Interior inicia el proceso para rescindir el contrato de compra de munición a una empresa israelí’, en la que se reafirmaba su compromiso de “no vender o comprar armamento al Estado israelí desde que estalló el conflicto armado en el territorio de Gaza”.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Gobierno formaliza un contrato de compra de balas con Israel de más de 6 millones de euros

00:00:0016:39
Descargar

Incluso, la ministra portavoz, Pilar Alegría fue contundente durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de aquel día, en la que aseguró que “cuando se tuvo conocimiento de aquella adjudicación se inició rápidamente a rescindir el contrato” reiterando también que “el compromiso del Gobierno de España de no comprar y no vender material armamentístico a Israel sigue intacto”. Pero los meses han pasado y el Ministerio del Interior no ha cumplido ese compromiso.

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska estudió diferentes opciones, pero al final han optado por no anular el contrato adjudicado a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel, valorado en 6.642.900 de euros para la compra de 15.300.000 balas del calibre 9mm.

El contrato se cerró en plena Semana Santa. El pasado 16 de abril, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil formalizó la compra con la empresa israelí IMI SYSTEMS LTD – que figura como adjudicataria- y con la empresa israelí Guardian Homeland Security S.A. – que figura como representante-, aunque las dos compañías israelíes comparten NIF. Esa formalización pasó casi desapercibida porque se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el Viernes Santo, día festivo en toda España.

Más información

La documentación de la licitación consultada por la SER detalla que el contrato se ha adjudicado a la empresa israelí porque “ha obtenido la mayor puntuación en aplicación de los criterios para la adjudicación del contrato”. Ese mismo criterio es el que le ha permitido llevarse dos de los tres lotes que se ofertaban. El primero, por 4.464.900 de euros para el suministro de balas 9x19 mm PB y el segundo, otros 2.178.000 de euros para el envió de cartuchería 9x19 mm semiblindada.

Formalización del contrato para la compra de balas procedentes de Israel

Formalización del contrato para la compra de balas procedentes de Israel

Formalización del contrato para la compra de balas procedentes de Israel

Formalización del contrato para la compra de balas procedentes de Israel

El historial de la licitación que figura en la Plataforma de Contratación del Sector Público confirma que el Ministerio del Interior nunca llegó a anular ese contrato, como se comprometió el Gobierno. La única decisión fue la rectificación de la adjudicación realizada el 11 de diciembre de 2024, una simple modificación técnica en el nombre del adjudicatario de tal forma que “donde se decía ' Guardian Homeland Security S.A' ahora se dice ' IMI SYSTEMS LTD – Adjudicatario y Guardian Homeland Security S.A. – figura como representante”, aunque el NIF que figura siendo el mismo. IMI Systems fue adquirida por Elbit Systems, una empresa gubernamental perteneciente al Ministerio de Defensa del Estado de Israel y “una de las cuatro industrias más grandes de Defensa de Seguridad en Israel”, como recoge en su web Guardian Homeland Security, que opera como su representante en España.

La Abogacía del Estado desaconsejó anular el contrato

Durante casi 6 meses el Gobierno ha buscado la fórmula para romper ese contrato con la empresa israelí, pero no ha dado con la tecla. El Ministerio del Interior ha renunciado a romper el contrato "atendiendo la recomendación de la Abogacía del Estado", según explican fuentes de Interior, que "desaconsejó la rescisión en la fase de tramitación, ya muy avanzada" por "las consecuencias derivadas de esta decisión unilateral".

Los expertos en contratación pública consultados por la SER coinciden en que haber anulado el contrato en esa fase de la licitación - ya había sido adjudicada- supondría que el Gobierno debería pagar una costosa indemnización a la empresa israelí. Así consta en el pliego de cláusulas administrativas del contrato donde se detalla que "la decisión de no celebrar el contrato podrá acordarse antes de la formalización, compensándose a los candidatos aptos por los gastos en los que hubieran incurrido de acuerdo con los criterios de valoración empleados para el cálculo de la responsabilidad patrimonial". Pero incluye algo más, si se anula "no podrá promoverse una nueva licitación en tanto subsistan las razones de interés público alegadas para fundamentar la no adjudicación o celebración del contrato".

Aquel 29 de octubre, el Ministerio del Interior también anunció que “otras empresas israelíes serán excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil”. La Cadena SER ha consultado al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska cuántas empresas han sido descartadas en esas licitaciones, pero no se ha facilitado esa información.

Cliente habitual

La empresa Guardian Homeland Security sigue figurando como una de las empresas de confianza de la Guardia Civil. Sin ir más lejos, el pasado 13 de enero, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil adjudicó a la compañía israelí el suministro de repuestos para pistolas y fusiles Ramón (Emtan MZ-4P), para diversas Unidades de la Guardia Civil por un valor de 14.995,60 Euros.

Las pistolas 'Ramón' de fabricación israelí fueron adquiridas por la Guardia Civil a la empresa Emtan. Varias asociaciones de la Guardia Civil denunciaron en su momento que eran defectuosas porque se "encasquillaban". En febrero de 2023, el Teniente General de la Guardia Civil Jefe del Mando de Apoyo, Arturo Espejo Valero envió una carta al administrador de Guardian Homeland Security S.A, Ilan Arzooan Administrador donde le detallaba que "la Guardia Civil detectó que algunas pistolas no funcionaban correctamente", pero descartó que "la mayoría de esas incidencias tuviesen relación con fallos de fabricación o falta de calidad del arma".

Loas a la intervención militar de la FDI

En sus redes sociales, esta compañía promueve y celebra las acciones militares de la Fuerza de Defensa Israelí (FDI) en Gaza, por ejemplo, el pasado 22 de diciembre celebraron la "Gran explosión en la 'Plaza Palestina': la "centralita" de Hamás en Gaza fue destruida", también "los 76 años de la independencia de Israel" de un pueblo "resiliente, capaz de convertir los desafíos en oportunidades y hacer posible lo imposible con su fe y perseverancia. El pueblo de Israel vive!".

El administrador de Guardian Homeland Security es Ilan Arzooan, de nacionalidad israelí, con residencia en Madrid. Arzooan, ex miembro del Servicio de Seguridad de Israel, estuvo destinado en las embajadas de su país de El Cairo y Madrid y fue jefe de seguridad del ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en su visita de Estado a Israel, según publicó El Confidencial Digital.

Desde el inicio, tanto en el Ministerio del Interior, como en la Guardia Civil aseguraron que este contrato "venía de lejos". Pero la realidad es la licitación se inició el 23 de febrero de 2024, es decir, un mes después de que el ministro de Exteriores asegurase en la SER que España había acordado un "embargo total" de armas al Israel zanjando que "desde el mismo día 7 de octubre de 2023 no se produce ninguna operación de venta de armamento a Israel”. Es más, la adjudicación se cerró el 21 de octubre de 2024, es decir, un día antes que Sumar enviase una carta al Ministerio de Defensa exigiendo a Robles que "se cancelen de manera inmediata" los contratos de compra de armas a Israel - la adjudicación se publicó en el portal del contratante el 22 de octubre-.

La Cadena SER se ha puesto en contacto con la compañía de origen israelí para saber si hubo algún tipo de negociación o modificación en el contrato a raíz de la decisión del Gobierno de suspender la compra de armamento procedente de Israel, pero han declinado dar explicaciones.

La posición de Sumar

El otro socio del Gobierno, Sumar, ha emitido un comunicado tras conocer la noticia: "Esta mañana hemos sabido que se ha oficializado la adquisición de más de cinco millones de euros en armamento a empresas israelíes a través de un contrato del Ministerio de Interior".

"Esta adquisición supone una vulneración flagrante de los compromisos adquiridos en el seno del gobierno y expresados públicamente el pasado 21 de octubre por el que se señalaba que las compras de armamento a Israel estaban suspendidas.

La suspensión del comercio de armas con Israel no es sólo una medida justa en el contexto del genocidio que está sufriendo el pueblo Palestino, sino también en consonancia con los tratados internacional sobre Comercio de armas.

Por ese motivo, exigimos la cancelación inmediata del contrato y solicitamos la comparecencia del Ministro de Interior para aclarar todo lo sucedido en relación a esta adquisición.

El compromiso del Gobierno de España con el pueblo Palestino debe ser absoluto. No caben matices en medio de una masacre cuyos responsables tienen una orden internacional de arresto por parte de la Corte Internacional Penal.

El pueblo español está al lado de Palestina. Sumar y las organizaciones políticas que la componen están al lado de Palestina. El Gobierno español debe estarlo también".

Sira Rego: "Supone romper un acuerdo del Gobierno de España"

A este enfado ha puesto voz una ministra del Gobierno de España. Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia en el ejecutivo de coalición, ha asegurado que la compra es "absolutamente inaceptable y supone romper un acuerdo del Gobierno de España. Es inaceptable destinar un solo euro a la compra de armamento de un estado genocida".

Desde izquierda Unida, Antonio Maíllo ha asegurado que su partido no va a tolerar que ni una partida del gobierno del que forma parte vaya a los intereses de un estado genocida mientras se cometen tropelías en Palestina. Esto está abriendo la crisis de gobierno más grande de esta legislatura".

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir