Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Red Eléctrica descarta un ciberataque e investiga "dos desconexiones separadas en el tiempo en el sureste de España" tras el apagón masivo

El organismo afirma que aún es pronto para saber si ha habido un error humano

Viajeros en la Estación de Sants de Barcelona este martes cuando los servicios ferroviarios de larga distancia se están recuperando con normalidad y los centenares de personas que han pasado la noche en la estación tras quedarse varados por el apagón eléctrico están pudiendo coger trenes para llegar a sus destinos. EFE/Toni Albir / Toni Albir (EFE)

Viajeros en la Estación de Sants de Barcelona este martes cuando los servicios ferroviarios de larga distancia se están recuperando con normalidad y los centenares de personas que han pasado la noche en la estación tras quedarse varados por el apagón eléctrico están pudiendo coger trenes para llegar a sus destinos. EFE/Toni Albir

Red Eléctrica ha descartado de forma preliminar que el apagón haya sido provocado por "un incidente de ciberseguridad", según ha indicado el director de Servicios de la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, en una rueda de prensa ofrecida después de que el suministro eléctrico haya quedado normalizado en España.

Más información

"Esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en el sistema de control de Red Eléctrica”, ha afirmado.

"En este sentido, desde ayer, hemos tenido la colaboración del Incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", ha explicado.

Eduardo Prieto ha detallado que "se produjeron dos desconexiones separadas un segundo y medio en la región suroeste de España" que pueden estar relacionadas con el apagón. Para poder conocer la localización exacta, Red Eléctrica tiene que esperar a que los centros les faciliten datos. 

"Cuando tengamos toda la información podremos evaluar el incidente, pero nada nos lleva a pensar que pudo haber un error humano", ha afirmado.

El director de Servicios a la operación de Red Eléctrica ha puesto en valor los planes de reposición del servicio ejecutados desde ayer que, a pesar de ser la primera vez que se ejecutaban en su totalidad, demostraron "su eficacia, su correcto diseño y aplicación".

"Los tiempos de reposición, necesariamente en este tipo de procesos que son complejos, abarcando una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores, es complejo y son largos. Obviamente nos hubiera gustado que hubieran sido lo más cortos posibles, pero la complejidad innata a este tipo de procesos hace que se demore durante un tiempo, las horas que han sido necesarias", afirma.

Eduardo Prieto ha recordado que el apagón comenzó este lunes a las 12:33 del mediodía, cuando se produjo “la desconexión de las interconexiones que tenemos con Francia” y el “aislamiento del sistema eléctrico peninsular del sistema eléctrico europeo”.

Jorge Fabra, expresidente de Red Eléctrica

Jorge Fabra, expresidente de Red Eléctrica

00:00:0007:58
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha explicado que para intentar solucionar el apagón, se conectó con sistemas “de tensión sana” de las fronteras con Francia y con Marruecos para poder devolver el servicio a parte de País Vasco, Cataluña y Andalucía, las primeras comunidades que fueron recuperando la luz.  

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir