Bustinduy explica las tres medidas de Consumo para acabar con las llamadas comerciales masivas a los móviles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER

La Entrevista | Bustinduy explica las tres medidas de Consumo para acabar con las llamadas comerciales masivas a los móviles
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha respondido a las preguntas de Aimar Bretos, director de Hora 25. Su departamento tiene varios asuntos encima de la mesa, como poner coto a las llamadas comerciales masivas, acabar con la renovación automática de productos online o gestionar la polémica con las compañías aéreas lowcost que cobran por equipaje de mano, considerado esencial.
Más información
El ministro ha avanzado en los micrófonos de la SER cómo pretende Consumo acabar con las llamadas comerciales, que va desde la implementación de un código telefónico a declarar nulos los contratos derivados de llamadas no consentidas o la renovación de un consentimiento cada dos años.

¿Qué va a hacer el Ministerio para acabar con las llamadas de las compañías para vendernos supuestas ofertas?
Hemos hecho los deberes y vamos a introducir un cambio normativo mediante dos enmiendas a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela para bloquear las conocidas como llamadas spam. Lo haremos de tres maneras:
- Se va a obligar a las empresas a identificar con un código numérico específico (un prefijo telefónico) todos los números desde los que hagan llamadas telefónicas comerciales. También a identificar con otro código distinto las llamadas de atención al cliente. Y, en base a estos códigos, se va a obligar a su vez los operadores de telecomunicaciones a bloquear todas las llamadas de empresas que no utilicen estos códigos.
- Declarar nulos los contratos que se cierren en llamadas telefónicas no consentidas. De esta manera, se buscará desincentivar a las empresas a hacer llamadas no deseadas dado que los contratos conseguidos en este tipo de comunicaciones quedarán anulados.
- Se obligará a todas las empresas a renovar cada dos años el consentimiento con el usuario para recibir llamadas comerciales, asegurando así que las empresas no se amparen en autorizaciones indefinidas o ambiguas para seguir contactando a los consumidores.
¿Cómo van a funcionar los códigos numéricos?
Hay un registro de códigos numéricos de manera que, cuando nos llame ese prefijo, saldrá y sabremos que es comercial, se podrá rastrear. Si hay una llamada sin código, las compañías deberán bloquearla inmediatamente.
¿Y cómo se renueva el consentimiento cada dos años?
Tendremos que refrendar nuestro consentimiento cada dos años. También pasará con la renovación automática de suscripciones. Vamos a introducir que 15 días antes de que se produzca la renovación, las empresas tendrán que, obligatoriamente, enviar un correo para avisar. Se trata de asegurar qué contratamos y cuánto nos gastamos.
¿El Gobierno tiene los votos necesarios para sacar las enmiendas adelante en el Congreso?
Cualquier declaración previa es arriesgada, pero creo que sí. Ningún grupo parlamentario se ha opuesto. Junts no presentó enmiendas, pero confío en que sea transversal y llegue incluso al PP, pero nunca se sabe, porque hemos visto cosas como que el PP vote contra la subida de pensiones o contra el plan contra los aranceles. Vamos a hacer que las leyes se respeten y los derechos se hagan de valer. Me gustaría que estuviese implementado antes del receso de verano.
¿Va el Ministerio a obligar a introducir los gastos de gestión en el precio final de las entradas?
Sí, en la ley se incluye una disposición por la que en el precio final debe quedar reflejado desde el principio. No vale con enganchar con algo e ir añadiendo comisiones. Vamos a estudiar el caso de las entradas de Bad Bunny en España, nos había llegado por otras vías.
¿Va a intervenir en el asunto de las reseñas falsas en establecimientos para que las plataformas verifiquen que son reales?
Es difícil de demostrar, pero ya está prohibida la compra-venta de reseñas, es un negocio que sirve para crear o destruir reputaciones. Queremos responsabilizar a las plataformas para que verifiquen que todo sea veraz. Hay varias formas de comprobarlo, pero hay que exigir que ese servicio se haya consumido. También importante incluir el derecho de réplica y, en caso de poder demostrar que no es real, que pueda ser retirada.
¿Cómo va la multa histórica a las aerolíneas low cost por cobrar el equipaje de mano?
Por cobrar el equipaje de mano que es ilegal, por la selección de asiento para viajar con niños o personas dependientes. ¿Por qué siguen cobrando? Porque han recurrido. Próximamente se deberán emitir unas cautelares que establecerán si es de aplicación la sanción o no. Nosotros hemos prohibido esta práctica, está recurrido y un juez debe decidir si mientras dura el proceso pueden hacerlo o no. Estamos trabajando con organizaciones de consumidores en toda Europa para replicar esta acción en otros países.
El principio es firme y lo voy a mantener, ninguna empresa por poderosa que sea está por encima de la ley. Ryanair me ha insultado de todas las maneras, que no han sido pocas porque ha sido creativo...
¿Le ha venido bien la polémica con el CEO de Ryanair?
Quiero que se aplique la ley y haya dignidad pública. Que se sienta con la impunidad de insultar a un miembro de un Gobierno es sintomático del mundo en que vivimos. Creo que hay que plantarse y decir que no, que las leyes se respetan. La democracia va que de las relaciones económicas se establezcan un marco legal y se respeten a los consumidores.
¿Hay un cálculo de cuántos pisos turísticos hay?
Hoy hemos entregado la de Galicia, más de 9.600 pisos turísticos, un 60%. En Madrid, identificamos más de 15.000 pisos turísticos ilegales. En Baleares, 7.000. Consumo tiene abierto un expediente sancionador a una plataforma por negarse retirar anuncios que infringen la normativa, pero en cada ámbito autonómico se aplican normativas específicas. Hace dos meses envié al Ayuntamiento de Madrid la información y sigo esperando que hagan algo.
Quiero hacer el trabajo que no hace el Ayuntamiento y colaborar con ellos. Pero Madrid no ha hecho nada, solo ha salido a insultarme. Tendrán que explicar por qué no mueven un dedo...
¿Cree que hay manera de que la izquierda a la izquierda del PSOE llegue unida a las elecciones?
Sí lo creo, esa manera es el sentido común y está expandido entre la gente de izquierdas. Creo que hay que avanzar, trabajar y conseguir mejoras reales y siendo constructivos. La peor manera es entrar en cruces de declaraciones, generar relatos públicos que no interesan. Lo útil es tal y como está Europa, con las crisis, amenazas... ¿Cuál es el papel histórico de la izquierda? Defender cada derecho.
Creo que la gente de izquierdas quiere que se reedite un gobierno de coalición progresista. Los partidos no pueden ser un fin en sí mismo, la gente tiene claro que quiere mejorar salarios, acabar pobreza infantil, reducir jornada laboral... En torno a eso hay un sentido común.
