Newey da alas a la ilusión de Alonso en 2026: "Hay más flexibilidad para la innovación de lo que parece a primera vista"
El nuevo responsable técnico de Aston Martin concede su primera entrevista desde que su uniera al equipo

Adrian Newey junto a Fernando Alonso, en la fábrica de Silverstone

Su llegada al equipo de Fernando Alonso era muy esperada. Y sus primeras palabras, aún más. Adrian Newey, el ingeniero más laureado de la historia de la Fórmula 1, se unió a Aston Martin oficialmente el pasado 1 de marzo y hoy, el propio equipo publica su primera entrevista en su página web. El británico analiza cómo ha sido su llegada y qué se ha encontrado en las que describe como las "mejores instalaciones de la Fórmula 1", además de su visión sobre el reglamento 2026.
Más información
"Al principio pensé que era tan prescriptivo que no quedaba mucho (margen para un diseñador), pero luego empiezas a profundizar en los detalles y te das cuenta de que hay más flexibilidad para la innovación y enfoques diferentes de lo que parece a primera vista". Esa es la frase para la ilusión: si Newey ve opciones en el nuevo reglamento, ese en el que Aston Martin está poniendo todo su esfuerzo, merece la pena confiar.
El director técnico también asegura que los equipos presentarán soluciones muy diferentes y que este cambio de normativa podría parecerse al de 2022. Confía en que aparecerán muchas innovaciones distintas, y que algunas se prohibirán "durante los dos o tres primeros años", mientras los coches vayan convergiendo y haciéndose más y más parejos en rendimiento y mejoras. Sin embargo, prefiere mantener los pies en la tierra: "No tiene sentido fantasear con el futuro. Se trata de seguir adelante y hacer el trabajo. Si hacemos nuestro trabajo correctamente, con suerte todo saldrá bien".
"Si profundizas en el reglamento 2026, te das cuenta de que hay más flexibilidad para la innovación"
— Adrian Newey, responsable técnico de Aston Martin
Centrado en 2026... ¿con un ojo en 2025?
Una de las grandes dudas de los aficionados cuando Newey pasó a formar parte de la plantilla de Aston Martin fue: ¿trabajará en las mejoras del monoplaza de 2025 o pondrá todos sus esfuerzos en el 2026? Las sensaciones que salían de la fábrica de Silverstone era que el genio de la aerodinámica miraba exclusivamente al año que viene. Y él, en parte, lo confirma: "Hay un pequeño equipo que sigue trabajando en el coche de este año desde el punto de vista aerodinámico. He tenido algunas conversaciones a la hora de comer con ese grupo". Pero nada más.
Las mejores instalaciones, pero falta algo más
Tras años de reforzar al equipo tanto a nivel humano como a nivel técnico, el gran debe de Lawrence Stroll como propietario de Aston Martin siguen siendo los resultados. Sobre todo en un 2025 en el que Aston Martin aparece como último coche por momentos, haciendo que Alonso y Stroll se miren perplejos tras cada carrera. Newey destaca que las de Aston Martin ya son "unas instalaciones magníficas, las mejores de la F1", pero que no servirán de nada si no "optimizamos su uso".
"Todos han sido muy acogedores en AM, lo cual es genial, no siempre ha sido así en otros equipos..."
— Adrian Newey, responsable técnico de Aston Martin
"Cuando te unes a un equipo, siempre es difícil saber cómo será. Todos han sido muy acogedores, lo cual es genial, no siempre ha sido así en otros equipos", comenta sobre cómo ha sido su llegada a la fábrica de Silverstone. Asegura que la base de su trabajo es hablar extensivamente tanto con Alonso como con Stroll, porque "los pilotos son una parte esencial" para valorar como el equipo debe "abordar las cosas".
El ingeniero jefe también ha hablado de su famosísimo cuaderno, ese en el que se han trazado las primeras líneas de algunos de los monoplazas más dominantes de la historia de la categoría. Y deja otra píldora de ilusión dentro de dos semanas, después de no dejarse ver en ningún gran premio hasta ahora: "Planeo estar en Mónaco... con mi libreta".