Jorge Drexler recuerda "al Pepe" Mujica: "Era la acepción más completa de política"
El cantante se ha despedido del expresidente de Uruguay, "querido por un país entero", en 'La Ventana'

La Ventana del Cine | Robert De Niro recibe la Palma de Oro honorífica en Cannes
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mujica, el Pepe, como le llaman los uruguayos, ha dejado recuerdos en cada una de las personas que le conocieron. Tras su fallecimiento el mundo de la política y de la cultura han mostrado sus respetos al expresidente de Uruguay. Su compatriota, Jorge Drexler, ha aprovechado una llamada con Carles Francino en La Ventana para recordar su figura.
El cantautor ha agradecido a Francino el espacio para despedirse: "Hablando contigo tengo una manera de sentirme cerca y mandar un abrazo a mi país". Ha confesado, además, que en momentos como éste "te entra esta cosa de me tomo un avión y voy".
Más información
"Una de las cosas más duras que tiene vivir lejos del país en el que naciste es cuando pierdes a alguien", ha dicho. Y aunque a Drexler y a Mujica sólo les unía la nacionalidad, más allá de algún encuentro en España, ha expresado cómo siente el país entero al expresidente: "Es alguien muy querido por un país entero, que todo el mundo vive como la pérdida de un familiar cercano".
Las veces que coincidieron en España
El cantante, que ha pasado la mayor parte de su vida fuera de Uruguay, coincidió con Mujica en varias ocasiones en los viajes del exmandatario a España: "La primera vez fue en la embajada de Uruguay, la segunda vez lo vi en una recepción en la zarzuela donde me llevaron a mi. Tengo un recuerdo entrañable del Pepe".
Uno de los puntos que ha destacado Drexler, ha sido la forma en la que "el Pepe" vivió: "No esperaba que la gente lo extrañara, quería irse en discreción como ha hecho todo en la vida".
La herencia de Pepe Mujica
El artista ha analizado cómo se habla de Mujica como alguien que "no parecía un político". Sin embargo, para él, el más lindo homenaje que se le puede hacer es decir "que era la acepción más completa de política, del servicio a la polis, a la ciudadanía, la visión de estado, más allá del lucro personal y las ambiciones y más allá de los colores políticos, era un referente para la política en general".
"Fíjate hasta qué punto la política ha perdido nuestro cariño", ha dicho en referencia a la situación de crispación política que se vive en la actualidad. Por ello, resalta la influencia que tuvo en la sociedad de su país: "Gran parte de la herencia de Mujica, en una región en la que la escucha del opuesto es tan rara, es que Uruguay es un país que tiene una altísima calidad democrática".
"Era una persona libre, capaz de criticar a una persona cercana en pensamiento político y de elogiar a un contrincante político cuando la cosa lo merecía, que es como debería ser la política", ha concluido.