Mitad portátil, mitad obra de arte hecha a mano: el ordenador que podría estar expuesto en un museo
La empresa MSI ha sacado su lado más artístico con el portátil más bonito de Computex 2025, la feria de tecnología más grande de Asia

Mitad portátil, mitad obra de arte: así es el MSI Prestige 13 AI+ Ukiyo-e Edition

Taipéi (Taiwán)
El arte Ukiyo-e es un estilo clásico japonés que se hizo muy popular entre los siglos XVII y XIX, cuando la gente empezó a plasmar en grabados y pinturas escenas de su vida diaria, personajes famosos de la época, paisajes y todo tipo de situaciones "del mundo flotante", que es la traducción literal de Ukiyo-e en japonés.
Estos grabados tenían un estilo sencillo y muy expresivo, con colores planos y líneas muy definidas que se han hecho mundialmente famosos, especialmente por una imagen en particular: 'La gran ola de Kanagawa', del artista japonés Hokusai. Probablemente, la hayas visto en cientos de ocasiones en internet, en posters, o hasta en impresiones de camiseta.
Más información
En ella, una ola gigante parece estar a punto de tragarse varios barcos, mientras el Monte Fuji aparece en el fondo. Y, aunque parezca mentira, esta obra ha inspirado una de las creaciones más llamativas de Computex 2025, la feria de tecnología más grande de Asia, que se está celebrando esta semana en Taipéi (Taiwán).
Ocho capas de laca a mano y una edición limitada
Al pasar por el stand de la empresa taiwanesa MSI en Computex, son muchos los productos que llaman la atención de las miles de personas que pasan por aquí en cada una de las jornadas de la feria, pero ninguno lo hace como el Prestige 13 AI+ Ukiyo-e Edition, un portátil que no solo rinde al máximo, sino que también lleva toda esa magia del arte japonés en su diseño.
El portátil lleva en su tapa una reproducción artesanal de 'La gran ola de Kanagawa', hecha con laca japonesa por la firma Okadaya, especialista en esta técnica tradicional. En la fabricación de cada unidad no se utilizan impresiones rápidas, sino que se aplican a mano ocho capas finísimas de laca, una sobre otra, hasta lograr un acabado brillante, resistente y muy llamativo.
Los detalles de este portátil de edición limitada, mitad ordenador, mitad obra de arte, se extienden también al teclado, con teclas brillantes al estilo de un piano y letras doradas que hacen juego con el logo de MSI.
Y si el portátil es llamativo por fuera, por dentro tampoco decepciona: procesador Intel de última generación (Lunar Lake), hasta 32 GB de RAM LPDDR5x, almacenamiento SSD PCIe 4.0 de 1 TB, una pantalla OLED 2.8K de 13,3 pulgadas y solo 990 gramos de peso. Todo esto le ha valido para conseguir el premio Best Choice Award en Computex 2025 y más de una fotografía de los visitantes.


Guillermo Nieto
Desde 2017 escribe en la sección digital de la Cadena SER