La administración Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
La secretaria del departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, asegura que esto es "una advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país"

Washington (United States), 22/05/2025.- US President Donald Trump (L), and US Secretary of Health and Human Services Robert F. Kennedy Jr. (R), during a 'Make America Healthy Again' (MAHA) Commission event at the White House in Washington, DC, USA, 22 May 2025. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL / FRANCIS CHUNG / POOL (EFE)

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está utilizando su autoridad para bloquear la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales, según ha confirmado la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Más información
La administración informó a Harvard de que lo hace como parte de una investigación en curso sobre la universidad por parte del Departamento de Seguridad Nacional. La secretaria Kristi Noem afirma que el Gobierno de Trump responsabiliza a Harvard por "fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus".
La decisión ha sido comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado". Noem asegura que esto es "una advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país".
"Es un privilegio, no un derecho, que las universidades admitan a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus dotaciones multimillonarias. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó", ha escrito la secretaria de Seguridad Nacional en su cuenta de X.
Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos "alternativos" y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.