Morir en la residencia
"Fue devastador. Cayeron como moscas"

El análisis de Xavier Vidal-Folch | Morir en la residencia
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
A lo mejor hasta se hace justicia. Por primera vez en cinco años los jueces investigan de verdad lo que sucedió con las muertes a mansalva en las residencias de ancianos madrileñas durante la covid.
Han sido imputados dos altos cargos del gobierno autonómico madrileño que participaron en la elaboración de los famosos protocolos de la muerte.
Estos manuales de actuación impedían que los acianos infectados de covid en una residencia fuesen trasladados al hospital para ser bien tratados. Quizá algunos responsables pensaron: mejor que se mueran, sale más barato y además se van por la vía directa al cielo. Y lo consiguieron, claro. Fallecieron entre marzo y abril de 2020 más de 7.200 personas que estaban en esas condiciones. Fue devastador. Cayeron como moscas.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso aseguró que las residencias estaban medicalizadas. Era falso, según las patronales del sector. Ojalá nunca la condenen a la cárcel. Bastaría que en otro episodio de pandemia la enviaran una temporadita a una de esas residencias, las suyas de Madrid, o las de su amigo Javier Milei en Buenos Aires, que tanto y tan bien cuidan a los viejos. Para aprender de la realidad.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...