Los diplomáticos españoles denuncian la precariedad en los servicios consulares
Se ha cuadriplicado el número de españoles residiendo fuera en los últimos 20 años, mientras que el personal sigue siendo prácticamente el mismo
Madrid
La Asociación de Diplomáticos Españoles pone sobre la mesa las carencias de un colectivo al que siempre hemos asociado con buenos trabajos, mejores salarios y envidiables condiciones de vida.
En el informe sobre la situación de la red consular que han publicado y presentan este martes en el Congreso de los Diputados, relatan situaciones precarias como la del consulado de España en Mendoza (Argentina), donde la caída de partes del edifico hacen imposible su utilización, pasando por oficinas donde solo hay dos empleados para gestionar centenares de visados y pasaportes.
Desde la Junta directiva de la Asociación, su cabeza visible, Alberto Virella, explicaba los problemas. "Falta de personal, edicios en mal estado, carencia de medios o exceso de trabajo en las delegaciones", indica.
Más información
Si comparamos con otros países, frente a la tasa de tramitación de pasaportes ordinarios de 30 euros en las oficinas consulares españolas, la tasa equivalente es de 96 euros en Francia, 75 euros en Portugal, 110 euros en Japón, 81 euros en Alemania, 116 euros en Italia, 185 USD en EEUU para primera expedición (135 para renovación), 75 euros en Bélgica (240 para pasaportes con 64 páginas), 150 francos en Suiza, 110 euros en Polonia, 79 USD en Israel (en caso de pérdida o robo, la tasa asciende a 85 USD) , 148,50 euros en Países Bajos y entre 94 y 115 libras para un adulto en Reino Unido (más gastos de envío).
Los pasaportes temporales (30 euros en las oficinas consulares españolas), tienen una tasa de 100 libras en los consulados británicos, de 45 euros en las oficinas consulares francesas y de 150 euros en la red consular portuguesa, que cobra 220 euros por las escrituras públicas (el precio de las escrituras públicas no es fijo en el caso de España, pero el precio base de un poder general se sitúa en 30 euros).
Soluciones al problema
Propone soluciones, no solo plantea el problema: "Una posibilidad adicional en materia de tasas es la creación de nuevas tasas que se asignen desde su creación al mantenimiento y mejora de la red consular. Otras redes consulares cobran tasas por trámites que en el sistema español son gratuitos".
Aunque el Ministerio que ahora dirige Albares es a quien va dirigido el informe, este problema no se suscribe solo a este Gobierno, sino que vienen desde hace 20 años, así que no esta condicionado por ideología política.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...