El Tribunal de Comercio de Estados Unidos anula los aranceles de Trump por "exceso de poder"
Los jueces bloquean la mayoría de tasas impuestas por el presidente norteamericano en lo que llamó el 'Día de la Liberación'

El Tribunal de Comercio de Estados Unidos anula los aranceles de Trump por "exceso de poder"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Tribunal Internacional de Comercio de los Estados Unidos ha pegado el mayor mazazo judicial a Donald Trump en lo que va de su segundo mandato tras bloquear la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente norteamericano al resto de países del mundo al considerar que se excede en sus poderes.
La decisión de esta corte federal, formada por tres jueces, sacude de nuevo el comercio mundial, aunque en esta ocasión en sentido contrario, al declarar ilegales los aranceles generalizados del 10% que Trump impuso a todo el planeta, así como la gran mayoría de las tasas que ya estaban en marcha, incluidas las de Canadá, México y China. Solo se salvan los gravámenes concretos a algunos productos como el acero o los coches.
La decisión es recurrible y la Casa Blanca ha anunciado que recurrirá. Eso puede llevar el asunto hasta el Tribunal Supremo, con mayoría conservadora. Pero el hecho es que, de momento, los plazos con los que Trump intentaba agobiar a todos los países quedan congelados.
La corte federal considera "inconstitucional" la política arancelaria de Trump, uno de los emblemas de su segundo mandato, y la bloquea al establecer que las medidas sujetas a la IEEPA deben "ser suspendidas y su operación permanentemente prohibida".
Trump viola la Constitución al excederse en sus poderes
Los jueces señalan en su dictamen que el Congreso de los Estados Unidos no delega una autoridad "ilimitada" en el presidente para que use la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (conocida como IEEPA por sus siglas en inglés) y que, por tanto, la imposición de aranceles "mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente".
La mayoría de los aranceles recogidos en la orden ya estaban en pausa después de que las bolsas reaccionaran con fuertes caídas y el 9 de abril Trump decidiera mantener solo gravámenes de 10% durante 90 días para alcanzar acuerdos con cada país.

Tras recibir dos demandas distintas de empresas y estados, los jueces argumentan que Trump viola la Constitución al excederse en sus poderes sobre aranceles a las importaciones, según la legislación aprobada por el Congreso.
Un portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, anticipó que recurrirán la sentencia al expresar en un breve comunicado a CNBC que "no es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional". Los tres jueces de la corte fueron nombrados por Trump y los expresidentes Ronald Reagan y Barack Obama, según The Hill.
Wall Street reaccionó efusivamente al bloqueo de la política arancelaria, una preocupación recurrente para los inversores debido a la incertidumbre en torno a su aplicación. Mientras, los principales indicadores subían más del 1 % en las operaciones electrónicas tras el cierre de la bolsa de valores neoyorquina.