EEUU y Netanyahu consideran "inaceptable" la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego en Gaza
Israel acusa a Hamás de rechazar la propuesta de EEUU, pero el grupo terrorista lo niega. El acuerdo incuye la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cuerpos a cambio de presos palestinos

Palestinos recibiendo comida en la Franja de Gaza. / HAITHAM IMAD (EFE)

Hamás ha respondido positivamente este sábado a la propuesta de EEUU para un alto el fuego en Gaza, pero reclama algunas modificaciones, según ha asegurado el propio grupo terrorista. El grupo palestino ha indicado en un comunicado que, bajo el acuerdo, liberará a diez rehenes vivos y 18 cuerpos a cambio de la liberación por parte de Israel de varios prisioneros palestinos.
Más información
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado a Hamás de continuar rechazando la propuesta de EEUU para un alto el fuego en Gaza. Sin embargo, el grupo terrorista lo niega, afirmando que la respuesta de Israel a la propuesta del enviado especial del país norteamericano, Steve Witkoff, era incompatible con lo que el grupo había acordado. El alto funcionario de Hamás, Basem Naim, ha indicado que la posición del enviado de EEUU hacia el grupo era "injusta" y mostraba "un completo sesgo" hacia Israel.
Hamás ve positiva la propuesta de alto el fuego, pero reclama modificaciones
Hamás ha aceptado positivamente la propuesta de EEUU sobre la tregua en Gaza, pero ha reclamado algunas modificaciones que ni Witkoff ni Netanyahu han aceptado. "Esta respuesta tiene como objetivo lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza y asegurar el flujo de ayuda humanitaria para nuestra gente en la Franja", ha asegurado Hamás. Según se ha desprendido, las propuestas incluyen un alto el fuego de 60 días y el intercambio de 28 de los 58 rehenes aún retenidos en Gaza por más de 1,200 prisioneros y detenidos palestinos, además de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Un funcionario palestino familiarizado con las negociaciones, por su parte, ha asegurado que entre las modificaciones que Hamás está buscando se encuentra la liberación de los rehenes en tres fases a lo largo de los 60 días de alto el fuego y una distribución mayor de ayuda en diferentes áreas. Hamás también exige garantías de que el acuerdo llevará a un alto el fuego permanente, según ha confirmado.
Según el testimonio de un funcionario palestino a Haaretz, Hamás está al tanto de la situación en Gaza, incluida la pérdida de control del grupo sobre el territorio, y está siendo presionado por otras facciones palestinas para aceptar la propuesta de Witkoff.
El funcionario asegura que Hamás busca asegurarse de que aceptar la liberación de los rehenes no conduzca al control de Gaza por parte de Israel a largo plazo. Además, el funcionario señala que, hasta el momento, no existen garantías por parte de EEUU de que la propuesta llevará al fin de la guerra, aunque la intensa presión para lograrlo podría conducir a un avance durante el alto el fuego temporal.
EEUU considera "inaceptable" la respuesta de Hamás a la propuesta
El enviado especial de los Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, ha calificado de "inaceptable" la respuesta de Hamás a su propuesta de alto el fuego. El empresario ha indicado que el pacto promovido por EEUU es la única forma de llegar al acuerdo alto el fuego de 60 días.
"Recibí la respuesta de Hamás a la propuesta de Estados Unidos. Es totalmente inaceptable y solo nos retrocede. Hamás debe aceptar la propuesta marco que presentamos como base para las conversaciones de proximidad, las cuales podemos comenzar inmediatamente la próxima semana", indica Witknoff.
"Esa es la única forma en la que podemos cerrar un acuerdo de alto el fuego de 60 días en los próximos días, en el cual la mitad de los rehenes vivos y la mitad de los fallecidos regresen a sus familias, y en el que podamos tener en las conversaciones de proximidad negociaciones sustantivas de buena fe para intentar alcanzar un alto el fuego permanente", ha sentenciado el enviado estadounidense.
Netanyahu acusa a Hamás de rechazar la propuesta de Witkoff
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha calificado este sábado de "inaceptable" la respuesta de Hamás a la última propuesta estadounidense de alto el fuego, la cual pidió enmendar a cambio de aceptar liberar a 10 rehenes vivos y 18 muertos en un plazo de dos semanas.
"Como ha declarado el enviado especial del presidente de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff: 'La respuesta de Hamás es inaceptable y retrasa la situación'", ha indicado hoy la Oficina de Netanyahu en un comunicado.
En el texto, Netanyahu acusa a Hamás de mantenerse "firme en su negativa", ya que el grupo islamista anunció que para lograr un pacto debe haber garantías de que las tropas israelíes abandonarán la Franja, así como negociaciones para un "alto el fuego permanente".
"Israel continuará su acción en Gaza para la devolución de los rehenes y la derrota de Hamás", afirmó el primer ministro israelí. Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha asegurado que "Hamás es responsable de la continuación de la guerra en Gaza al negarse a liberar a los rehenes y desarmarse".
El ejército israelí ha confirmado la muerte de Mohamed Sinwar, presunto nuevo líder de Hamás en Gaza
El Ejército israelí ha confirmado este sábado, tres días después de que lo anunciara el primer ministro Benjamín Netanyahu, la muerte el pasado 13 de mayo de Mohamed Sinwar, el presunto nuevo jefe del ala militar de Hamás en Gaza tras el asesinato de su hermano, Yahya.
"Ahora se puede confirmar que, durante una operación conjunta de las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, el 13 de mayo de 2025, en la zona de Jan Yunis, la Fuerza Aérea israelí atacó y eliminó al terrorista Mohamed Sinwar", ha confirmado un comunicado castrense.
Según el texto, en ese ataque -contra el Hospital Europeo, en el que murieron unas 28 personas, según Sanidad gazatí - fallecieron también Mohamad Sabaneh, comandante de la Brigada Rafah de Hamás, y Mahdi Quara, comandante del Batallón Sur de Jan Yunis.
"Operaban en un centro de comando y control subterráneo, bajo el Hospital Europeo de Jan Yunis, poniendo deliberadamente en peligro a la población civil del hospital y sus alrededores", añade el texto, sin dar más información al respecto.
El pasado día miércoles, Netanyahu anunció en la Knéset (Parlamento israelí) que Israel había asesinado a Mohamed Sinwar, pero la cúpula de Defensa no pudo confirmarlo entonces.
Mohamed Sinwar es el hermano menor de Yahya Sinwar, el que fuera máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023, a quien Israel mató el año pasado en Rafah. Desde que murió en octubre de 2024, se ha especulado con que Mohamed se convertiría en su sucesor, si bien el grupo islamista nunca lo confirmó.