Los tipos de interés
Durante un año ha habido sucesivas rebajas, desde el excesivo nivel al que estaban: el doble

Madrid
Bajan los tipos de interés. Al 2%. Es una buena noticia, aunque fuera la esperada. Porque durante un año ha habido sucesivas rebajas, desde el excesivo nivel al que estaban: el doble. Así que estamos a la mitad que hace un año, y esto dará impulso a la economía europea: que lleva un andar triste, entre su propio estancamiento y la amenaza arancelaria de EEUU, bueno, más realidad que propiamente amenaza, pues la amenaza es subirlos más aún, y a todos los sectores. También animará aún más el buen desempeño de la economía española, a través de una probable mayor contratación de créditos. Y el alivio para los hipotecados.
Los banqueros centrales de Fráncfort se han sentido seguros. Porque pese a las críticas de los más ultras, la inflación parece estar ya controlada. Al 1,9%, esto es, cerca del nivel que se pretendía, el 2%, lo que supone otra buena noticia: los precios de la energía, ese cuello de botella para muchas empresas (y familias) se están comportando bastante bien.
Ahora, una vez alcanzado un nivel digno, no exagerado, de los tipos de interés, el debate sobre si se sigue este mismo camino será más encendido. Algunos plantean que no hay que cejar: que deben bajar al 1,5% o al 1%. Ojalá que esa sea la tendencia, porque querrá decir que la política monetaria ha echado el resto en favor de la recuperación. Aunque ello indique también, y al mismo tiempo, que el panorama internacional no es alentador para Europa.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...