Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

HOY POR HOY 'El Abierto', en directo con Mariola Urrea, Josep Ramoneda y Cristina de la Hoz

Ayuso cumple su amenaza y abandona la Conferencia de Presidentes cuando el lehendakari Pradales hablaba en euskera

La presidenta madrileña ha desafiado a su llegada a la ministra Mónica García preguntándole que si quería "saludar a una asesina"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes / Alberto Estevez (EFE)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes

Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cumplido su amenaza y ha abandonado la Conferencia de Presidentes cuando el lehendakari Imanol Pradales ha comenzado a hablar en euskera durante su intervención en la reunión de mandatarios autonómicos.

Más información

La jefa del Ejecutivo madrileño pidió este jueves que todo lo que se dijera en las reuniones fuese en castellano o se saldría de la sala. "Ya les digo que no me los pienso poner", ha recalcado Díaz Ayuso, sobre los pinganillos para escuchar a los traductores.

El Gobierno Vasco ha calificado como una "intolerable falta de respeto" la decisión de la presidenta. La reacción de Ayuso ha provocado un "profundo malestar" en la delegación vasca, que considera su actitud un desprecio institucional, lingüístico y cultural hacia el País Vasco.

Fuentes presentes en la Conferencia de Presidentes confirman a la SER que ni Ayuso, ni el murciano López Miras, ni el aragonés Azcón, ni la extremeña Guardiola, ni el valenciano Mazón, ni el castellanoleonés Mañueco, ni la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han usado el traductor cuando se ha intervenido en lenguas cooficiales.

La SER ha podido saber que la presidenta madrileña ha regresado a la sala en la tercera intervención, la del presidente gallego Alfonso Rueda, del PP, el tercero en hablar, pero ha optado por hablar en castellano achacando su decisión a que es la lengua que todos entienden. Bien es cierto que ha pronunciado unas palabras en gallego, pero en ese momento Ayuso no se ha marchado.

Durante su intervención, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido que se aborde este encuentro con "honestidad y espíritu constructivo". Sánchez ha remarcado que tomar decisiones se necesita un apoyo unánime de las comunidades y el presidente, y ha solicitado dejar "la crispación en el perchero" porque si no el encuentro "servirá para muy poco". "Lo cual sería una pena", ha subrayado el presidente.

Ayuso, en la Conferencia: "Nos hacen sentir extranjeros en nuestra propia casa"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha intervenido en la Conferencia de Presidentes, donde ha explicado por qué ha rechazado la "maniobra del pinganillo" que, "se instrumentaliza y se utiliza la riqueza de las lenguas regionales para hacernos sentir extranjeros en nuestra propia casa".

"Esta maniobra del pinganillo, en mi opinión, humilla a las propias lenguas regionales porque las reduce simplemente instrumentos separatistas a una farsa", ha criticado, sobre los auriculares que se facilitan para entender a los comparecientes cuando intervienen en una lengua cooficial.

"Respeto y veo bien que todos los presidentes autonómicos den su bienvenida, hablen un poco y cierren en sus lenguas cooficiales. Pero sí considero que el catalán y que su literatura, por ejemplo, no se merecen esto", ha añadido.

"No tengo por qué aguantar a otra persona traduciéndome a otra persona de mi país"

En la rueda de prensa desde el Palau Pedralbes de Barcelona, que acoge la Conferencia de Presidentes, Ayuso ha señalado que "no tiene sentido" que todos hablen castellano en los pasillos y luego haya que ponerse el traductor dentro de la reunión.

"Se quiere visibilizar un estado plurinacional y plurilingüe que no somos. Las lenguas cooficiales son riqueza autonómica, pero no puede convertirse en un arma para dividir y que los españoles seamos extranjeros en casa", ha añadido.

Sobre el hecho de que se haya levantado de la silla ha manifestado que, "al igual que otros tienen libertad para hacer lo que consideren", Ayuso ha vuelto a calificar de "farsa de los pinganillos" a los traductores. "No sé cómo será las siguientes veces, pero puedo manifestarme dentro de mis competencias. No necesito hacer sainetes con nadie igual que otros no me han pedido permiso para hablar en su lengua", ha añadido.

Ayuso, a Mónica García: "¿Vas a saludar a una asesina?"

La Conferencia de Presidentes ha arrancado con polémica en los saludos protocolarios después de que la presidenta madrileña haya desafiado a la ministra de Sanidad Mónica García a su llegada al Palau de Pedralbes, según han asegurado fuentes del entorno de la exdirigente de Más Madrid que confirman también desde la Puerta del Sol.

García habría ido a saludar "con normalidad institucional" a Ayuso, ya que pese a sus diferencias, según su entorno, "por encima de todo están las reglas mínimas de educación y cortesía".

Entonces, Ayuso le habría quitado la cara y habría dicho algo como no querer saludar a "una asesina", a lo que titular de Sanidad ha respondido con sorpresa: "¿Perdona?". Entonces, siempre según el equipo de García, Ayuso se ha dirigido "muy nerviosa, inquieta y agresiva" a la ministra de Sanidad, reprochándole que le hubiera llamado "asesina" por las muertes en las residencias de mayores durante la pandemia.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir