Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los barones del PP piden elecciones anticipadas y Sánchez lo descarta: "Serán en 2027, cuando tocan"

El jefe del Ejecutivo pide a los presidentes autonómicos que dejen "la crispación en el perchero"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los presidentes autonómicos que aborden los temas agendados en la Conferencia de Presidentes con "honestidad, espíritu constructivo y naturaleza conciliadora".

"O dejamos la crispación en el perchero o este encuentro servirá para muy poco", ha asegurado. Tras presentar sus propuestas en vivienda y educación, ha garantizado a los presidentes que estaba deseando escuchar sus impresiones y sus planteamientos, garantizándoles que su "única petición" es que se aborden los temas con espíritu constructivo.

La Conferencia de Presidentes, ha destacado, es un foro de naturaleza conciliadora y no puede tomar decisiones salvo si se obtiene el apoyo unánime de las comunidades y del presidente del Gobierno.

Más información

Durente su intervención, Barbón ha pedido que la próxima conferencia de presidentes se celebre en Asturias. Pedro Sánchez le ha agradecido su ofrecimiento y ha animado al resto de comunidades interesadas a presentar también sus candidaturas.

"Habrá ocasión para todas. Porque la intención del Gobierno es respetar los tiempos de la democracia y celebrar las próximas elecciones en el año 2027, cuando tocan", ha dicho el presidente en alusión directa a las peticiones de los dirigentes del PP de que haya un adelanto electoral.

"Sistema de financiación caducado"

López Miras ha concluido su intervención diciendo que "el sistema de financiación autonómica está caducado" y que, "si el Gobierno no es capaz de reformarlo, debería convocar elecciones".

Sánchez ha reconocido la importancia de este asunto pero le ha recordado que "el sistema de financiación autonómica caducó ya en 2014. Por aquel entonces, gobernaba un presidente del PP con mayoría absoluta y aún así no fue capaz de actualizarlo. Nadie le pidió que adelantara las elecciones por ello. Tampoco los barones populares. Así de difícil es alcanzar un consenso para llevar a cabo esa reforma. No es exclusivamente una cuestión de partidos".

Clavijo anuncia una reunión con el Gobierno sobre los menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha compartido el "sentimiento de soledad" de su comunidad en cuanto a la falta de medidas para abordar la atención a los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas.

Además, ha anunciado que han acordado una reunión entre Canarias, Ministerio de Migraciones, de Interior y de Política Territorial, para abordar el tema de los menores después del auto del Supremo.

"Les dije, mirándoles a los ojos, que necesitamos que colaboren, que no tenía sentido que como comunidad tuviésemos que recurrir al Supremo para que el Estado cumpliese contra sus obligaciones", ha dicho.

Illa defiende el uso de las lenguas cooficiales: "Entender esto es entender España"

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha abierto la Conferencia de Presidentes con una llamada al acuerdo y, sobre todo al respeto institucional. "Tendremos puntos de vista diferentes, porque España es plural, tenemos un sistema político que permite que se exprese la discrepancia. Discutamos, pero con voluntad de llegar a acuerdos. Espero que esta conferencia sirva para reforzar el papel de la Conferencia de Presidentes y las instituciones en un momento en el que sin instituciones lo hemos perdido todo", ha asegurado.

Además, se ha referido al término catalán seny, en alusión a que el sentido común se imponga.

Esta va a ser la primer Conferencia de Presidentes en la que se pueda usar el catalán y el resto de lenguas cooficiales. "Agradezco al presidente este paso adelante. Las lenguas son riqueza, son patrimonio de todos. Entender esto es entender España", ha dicho Salvador Illa.

Sánchez: "Estamos pidiendo a las autonomías un blindaje del parque de vivienda pública"

Pedro Sánchez se ha referido tambien a la inclusión de las lenguas oficiales: "Es la prueba de un proyecto de país que integra y que reconoce como activo la diversidad territorial".

"El acceso a la vivienda es el tema central, al menos por parte del Gobierno de España, que vamos a tratar en esta conferencia”, ha dicho para añadir que están pidiendo a las autonomías un "blindaje del parque de vivienda pública".

Ayuso se levanta cuando se utilizan lenguas cooficiales

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abandonado la reunión de la Conferencia de Presidentes durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, que se ha dirigido al resto de autoridades presentes en este foro multilateral en euskera.

Ayuso mostró sus reticencias a ponerse un pinganillo e incluso amenazó con levantarse del órgano multilateral si no le hablan en castellano, después de que el Gobierno anunciara que por primera vez en este foro permitiría el uso de lenguas cooficiales con la ayuda de traductores.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (2i), saluda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Alberto Estevez

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (2i), saluda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Alberto Estevez / Alberto Estevez

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (2i), saluda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Alberto Estevez

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (2i), saluda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Alberto Estevez / Alberto Estevez

El Gobierno Vasco tacha de "intolerable falta de respeto" la actitud de Díaz Ayuso al abandonar la Conferencia por el uso del euskera

Fuentes del Ejecutivo autonómico denuncian un menosprecio al euskera, a los euskaldunes y al respeto institucional, tras la salida de la presidenta madrileña durante la intervención del lehendakari en su lengua oficial.

El president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha exigido el FLA y ayuda para la reconstrucción. A la entrada del encuentro que el Gobierno de España sigue "arrastrando los pies" y no ayuda a su comunidad.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (i), saluda al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. EFE/ Alberto Estevez

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (i), saluda al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. EFE/ Alberto Estevez / Alberto Estevez

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (i), saluda al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. EFE/ Alberto Estevez

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (i), saluda al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. EFE/ Alberto Estevez / Alberto Estevez

Felipe VI ha llegado a la hora estipulada al Palacio de Pedralbes de Barcelona, donde se acoge este viernes la XXVIII edición de la Conferencia de Presidentes, y ha saludado a todas las autoridades, acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El rey ha hecho acto de presencia a las 9:01 horas, mientras que el jefe del Ejecutivo ha llegado apenas cinco minutos antes, a las 8:57 horas. El resto de autoridades han empezado a acudir a partir de las 8:15. El primer presidente autonómico en llegar ha sido Gonzalo Capellán​​, de La Rioja. Ha sido recibido por el president Illa, por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y por el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto. Le han seguido el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir