Albert Pla confiesa que ha perdido la fe en pronunciarse públicamente sobre cualquier tema: "Es una sensación de fracaso reiterado"
El actor y músico reflexiona en 'La cena de los idiotés' sobre la defensa de las causas sociales y políticas

El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El actor y cantautor Albert Pla reflexionó en La cena de los idiotés sobre la defensa de distintas causas sociales y políticas, una postura que lleva defendiendo toda su vida, pero que termina por hacer mella y dejar una sensación de "fracaso reiterado". Temas como la guerra o el hambre, son una constante en el panorama actual y, por más que se luche contra ellas, parecen seguir estando presentes.
"Son cosas que piensas desde hace tantos años que iban a cambiar y que a estas alturas ya no ibas a hablar de ellas. Entonces, te dices: he perdido todas las batallas políticas y sociales", explicaba el artista.
A fin de cuentas, su música y estilo están muy ligados a la protesta o la provocación con tintes de irreverencia y humor. Una voz que no ha tenido miedo de expresar lo que piensa y que, tras años de trayectoria, conoce de sobra lo complejo que puede ser defender una causa, una postura o una opinión, por mucho que uno piense que es la correcta o que dentro de unos años todo habrá cambiado a mejor.
Más información
Pla expresaba que, cuando nació, cuestiones como el conflicto entre Israel y Palestina ya existían. Sin embargo, en la actualidad, estos problemas siguen tan presentes o incluso más que entonces. "Nací con guerra, nací con hambre en el mundo, con un ministro del Interior zumbado, un rey medio loco...", confesó Albert Pla a sus compañeros de debate con cierto abatimiento.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La cena de los idiotés 2x36 | Todos somos el pijo de alguien
Ante la pregunta "¿estás en un momento de repliegue por rendición?", el cantautor puntualizaba que se encuentra en un punto de rendición "por evidencia". A fin de cuentas, parece que los cambios sociales avanzan demasiado lentos o que la historia se repite, por lo que llega un punto en que toda reivindicación personal parece no surtir efecto. Un momento de autorreflexión en el que Albert Pla se plantea si existe algo que, realmente, pueda hacerse para cambiar este tipo de cuestiones. "¿Qué más quieres que añada hablando o callando? Es igual, no significa nada", respondió con desazón.
"Una vez se habla, ya no se puede dar marcha atrás"
Otra cuestión sobre la que el cantautor reflexionaba con sus compañeros es la capacidad de retractarse. En ocasiones, uno puede publicar, decir o declarar cierta postura, pero terminar cambiando de opinión como consecuencia de escuchar argumentos que lo desmientan.
Este es un proceso natural que surge del entendimiento, de la capacidad de comprensión y de un debate sano o, simplemente, porque las personas cambian. Sin embargo, no siempre es tan sencillo como parece cambiar de opinión, reinventarse o retractarse. "Creo que a mucha gente le pasa esto, que una vez habla ya no puede dar marcha atrás. [...] Debe de ser muy pesado pronunciarte y tener que estar toda la vida sin poder decir: me equivoqué".
